Concordia: Tres hermanas fueron imputadas por asociación ilícita y administración fraudulenta

Según arguyó la parte acusatoria en esa audiencia, Silvana Lauría y sus hermanas, se valieron de la confianza depositada en ellas tanto por los contadores como por sus clientes, para apoderarse ilegítimamente de suculentas sumas de dinero que, los empresarios abonaban mensualmente en sus manos, para que las empleadas se hicieran cargo del tramite de deposito, pero en realidad nunca depositaron nada. Con el correr de los meses se fueron generando cada vez más complicaciones. Los montos no abonados generaban deuda, la deuda generaba avisos de mora, y entonces comenzaron a acogerse a moratorias en potestad de los poderes de los damnificados, con lo que lograron extender el ardid durante tres años. El monto total es millonario, pero las acusadas –siempre según la acusación de la fiscalía- tuvieron que empezar a pagar los planes de pago para que no se enteraran los clientes que su dinero no se había depositado, y diariamente una de ellas recorría las oficinas de AFIP y Rentas para retirar la correspondencia dirigida a los clientes del estudio, con lo que evitaban que esa información llegara a manos de los damnificados o de los titulares del estudio.

Este mecanismo, que incluía la falsificación de recibos y otros documentos, se extendió desde Marzo del 2006 a Noviembre de 2010, y terminó llevándolas a la necesidad constante de seguir con el fraude.

De Muestra basta un botón
Solo para graficar el volumen de capital que manejaban para si ilegítimamente las acusadas (de acuerdo con la acusación), en un periodo de tres años, que fue lo que duró el proceso que investiga la Fiscalía, Silvana Lauría adquirió a través de su tarjeta American Express, $38.000 pesos en prendas de vestir, comprados solo en una tienda de ropa local; lo que equivale a más de $1000 mensuales, durante tres años, en una sola casa de ropa. Su sueldo en el estudio era de $3000.

Además se hallaron en el domicilio de una de las encartadas, anotaciones donde llevaban paralelamente la contabilidad del dinero defraudado, y cheques de la cuenta bancaria de Silvana Lauría, con los que fueron pagadas algunas cuotas de los planes de pago de deuda, lo que se hacía para ganar tiempo.

La confianza
Fuentes Judiciales confirmaron a DIARIOJUNIO que la confianza que tanto los titulares del estudio como los clientes les tenían a las hermanas Lauría, que a menudo eran invitadas a fiestas de fin de año, o fiestas familiares.
Esta confianza forjada tras años de antigüedad en el estudio, permitió que los clientes le dieran personalmente a cualquiera de las tres hermanas, el dinero para que se depositara en, Rentas o Afip, de acuerdo con la ocasión. Al recibir el metálico, las encartadas extendían un recibo apócrifo con el que engañaban al cliente y a los titulares del estudio.

Enajenación de Bienes
Otra fuente de la investigación confirmó que a penas se comenzó a investigar el caso y las acusadas recibieron la carta documento de despido, comenzaron a enajenar bienes propios, a los presuntos efectos de evadir futuros embargos.
A contramano de esto, señala la misma fuente que; “si bien al comienzo se investigó también la posibilidad de que Marsó estuviera implicado en la asociación ilícita, esa hipótesis, fue descartada cuando el contador publico prestó total colaboración con la fiscalía, puso a disposición toda la documentación del estudio y no se hallaron elementos que pudieran relacionarlo con la organización delictiva” además, para la parte acusatoria no fue un dato menor, que el contador Marsó, mantuvo invariable su situación patrimonial.

Por otra parte, la imputación presentada es plausible de ampliación, ya que se prevé incorporar más denuncias por el mismo delito.

Los platos rotos
El tipo de delito constituye, por cierto, una doble estafa, porque además de quedarse con dinero ajeno, el modus operandi utilizado genera deuda a las victimas.
Actualmente, los seis clientes que suscriben como victimas en estos 9 hechos denunciados, se encuentran en situación de mora con el Fisco, y los titulares del Estudio contable se han hecho cargo de los planes de pago, aunque algunos de los damnificados ofrecieron volver a pagar una parte, creyéndose también responsables por haber delegado en las empleadas administrativas del Estudio, la tarea de depositar el dinero en efectivo.

ABC Judicial
Cabe destacar, que pese a lo concluyente que puede parecer la prueba que obra en contra de las acusadas, legalmente las tres son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. El proceso judicial se halla apenas en la instancia preparatoria, y aun no se ha oído ninguna versión alternativa de los sucesos denunciados y legalmente la Defensa tiene el derecho de presentar su propio relato en cualquier momento del proceso judicial.

Entradas relacionadas