En dialogo con el sub secretario de salud de la Municipalidad de Concordia, Alejandro Ferrando, comento que ya se empezó a trabajar fuertemente con el tema dengue colocando trampas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad
Se trata de“60 trampas que estas distribuidas en todos los barrios de la ciudad, donde se extraen y se pueden realizar diferentes estudios y análisis de la cantidad de huevos que generan genera el mosquito Aedes aegypti en cada una de esas trampas. En cuanto a que son las trampas, Ferrrando, comentó que se trata de unos recipientes llamados “Ovitrampas” las cuales, se trata de trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes aegypti. Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
“Estas trampas nos permiten a nosotros determinar en cierta manera que cantidad aproximada de mosquitos de este tipo hay en cada zona y las cuales son analizadas todas las semanas una por una”, al mismo tiempo dijo que a través de esta información se eleva un informe que realiza la CAFESG a través de Graciela Minhondo quien le informa a todos los intervinientes, como a provincia y a otros municipios de los cuales trabajamos en conjunto.
“Ferrando comento que ya se comenzó a trabajar con todo lo que es descacharrizacion en los barrios de la ciudad. Este trabajo se realiza como todos los años en coordinación la provincia, los promotores de salud provincial y la gente de CAFESG a través de su coordinadora Graciela Minohondo con la cual venimos trabajando hace varios años, además, nosotros armamos todo lo que a la logística se refiere en cuanto al uso de los camiones para el traslado de cacharros.
Referente a casos que se han detectado en la ciudad de personas que han sido afectadas por el dengue Ferrando comento que desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando fuertemente en la prevención, como se lo viene haciendo hasta ahora y de la cual nos ha dado muy buenos resultados.
En cuanto al trabajo que se viene realizando a través de CAFESG, Graciela Minhondo encargada de los pre ventores nos comentó, que “desde su lugar vienen trabajando desde el 2006 en el tema de prevención y concientización en toda la ciudad, como así también nos contó que conjuntamente también con la UBA se han realizado durante este año talleres con más de 30 establecimientos educativos, donde los alumnos junto a sus docentes realizaron trabajos a través del proyecto “Out Dengue” y fueron expuestos y defendidos en el cuarto piso del Centro Cívico como así también en La Feria del libro que se realizó en el mes de Octubre en el Centro de Convenciones”.
Por su parte Fabiana Leiva Directora de Epidemiologia de Concordia, expreso que en esta nueva temporada van a seguir trabajando como lo vienen haciendo desde el año pasado y durante todo este año en conjunto con la municipalidad, con la sub secretaria de salud del municipio, la secretaria de medio ambiente, expreso además, “ creo que este es un tema que hay que abordarlos entre todos, si bien hay una parte que es médica, mucho hay del trabajo comunitario, entonces la verdad desde el hospital no se puede abordar solo en este tema así que si o si se trabaja en equipo”. Leiva comento “que en lo que va de este año, específicamente en esta época no hemos tenidos casos por el momento” de igual manera “estamos trabajando en la prevención y descacharrado, los preventores de salud siguen yendo casa por casa, tratando de que cada uno se ocupe de su patio, de su espacio”.
Además expreso que hay que recordar que este mosquito es un mosquito domiciliario y si bien hasta ahora nos están ayudando las temperaturas porque ha sido bastante templada esta primavera no hay que confiarse ni bajar los brazos.
Por ultimo al ser consultada por si tienen un registro de cuál es el número de casos que se registraron en la ciudad entre el periodo 2015 y principios del 2016 manifestó que alrededor de 33 casos autóctonos fueron detectados.