sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concordia se suma a las ciudades donde la tolerancia alcohólica para conductores es cero

Los inspectores controlan en diferentes puntos de la ciudad en horarios nocturnos con dos alcoholímetros a los conductores. “Una vez que le da el exceso de alcohol, nosotros retenemos el vehículo preventivamente. Luego esta persona se traslada al Juzgado de Faltas donde solicita la liberación por intermedio del Juzgado. Eso implica el costo del traslado y al estadía de los días que queda en el depósito municipal”, señaló.

No obstante, el control con el alcoholímetro no se realizan a todos los conductores dado que tampoco pueden obstaculizar la circulación total. “No podemos tener 10 vehículos estacionados con dos alcoholímetros. Vamos intentando hacer a todos a la medida que se puede”, acotó.

Este fin de semana se retuvieron siete vehículos: cuatro el sábado y tres el domingo. Báez indicó que los automovilistas no suelen reaccionar de buena manera cuando se les requiere la realización del control. Por ese motivo, cuando se niegan, se los invita a que se trasladen a la Jefatura de Policía para realizarse los análisis. “La presencia de la Policía es muy importante”, mencionó.  

Hace pocos días, la Cámara de Senadores aprobó la implementación en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos el “Programa Alcoholemia Cero”, con el objeto de disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol. Los legisladores sancionaron la modificación del artículo 1 de la Ley provincial N° 10.025 que adhiere a la Ley Nacional 24.449 (que permite conducir vehículos a los conductores con menos de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre).

A partir del texto aprobado en el Senado “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero (0) gramos por un mil (1.000) centímetros cúbicos de sangre” en las rutas de la Provincia.

Seis provincias ya se diferencian de la legislación nacional -donde el límite es 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre-, al optar por la tolerancia cero. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), son Córdoba, Salta, Tucumán, La Rioja, Neuquén y Entre Ríos.

Báez remarcó que es importante que los conductores no consuman bebidas alcohólicas dado que se perjudican la visión y los reflejos. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario