martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concordia se adhiere a la ley Nacional de Cupo laboral travesti-trans

El proyecto impulsado por la concejala Alicia Maldonado del frente CREER, quien ya había presentado el año pasado la adhesión al Decreto 721/2020 mediante ordenanza N°37.246/2020, la cual establecía el cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público, viene a dar acompañamiento y compromiso a las políticas de inclusión e igualdad que se vienen llevando a cabo desde el gobierno nacional. 

La ley 27.663 estipula medidas de acción positivas que buscan promover la inclusión en el campo laboral de las personas Travestis, transexuales y transgénero de todo el territorio nacional, asegurando además el ejercicio real de sus derechos. Es por ello, que en Concordia se prevé el trabajo articulado con la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción – Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad, con el fin de hacer reserva de puestos de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación, que podrán ser alcanzados por personas travestis y Trans, sin ser requisito que hayan realizado o no la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen en su DNI. 

Cabe destacar que, para garantizar la igualdad real de oportunidades, la normativa establece mecanismos para gestionar que las personas aspirantes a los puestos de trabajo puedan completar sus estudios, en los casos que los tengan incompletos, de modo de cumplir con la normativa vigente en el empleo público en materia de formación educativa obligatoria.

De este modo señala la Concejala Maldonado: “tenemos mucho que celebrar, estamos empezando a hacer realidad muchas de las luchas que se vienen dando desde los distintos colectivos y en lo personal, contenta de poder acompañar estos proyectos que buscan incluir”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario