Concordia “No es Turismo”: Por debajo de la media provincial en ocupación hotelera y con una muy desigual distribución del ingreso Concordia dejó pasar el segundo fin de semana más productivo del año

De los 12 hoteles relevados por DIARIOJUNIO este sábado, solo cuatro (Embajador, Centro Plaza, Florida, Concordia, –todos ubicados en el casco centrico de la ciudad-) declararon una ocupación del 60%, 70%, 80% y 80% respectivamente. En tanto que el Hotel Palmar, que cuenta con el Casino del IAFAS y también está en pleno centro, solo declaró una ocupación del 10%.
En lo que respecta al área céntrica, el Federico I estuvo ocupado al 50% y el Hotel Salto Grande al 45%. A excepción de este ultimo, el resto de los hoteles presentan tarifas similares, que van de $220 a $265 pesos para una habitación doble, con desayuno incluido, y algunos también ofrecen cochera.

Un caso aparte es el Hotel San Carlos, que si bien estuvo al 100%, cabe aclarar que es la colonia de vacaciones del banco Provincia de Buenos Aires, por lo que maneja ese flujo de ocupación todos los fines de semana largo casi sin excepción.

Pero la contracara fue, el presentado por el Hotel Coronado, Ubicado en Av. Eva Perón contiguo a la plaza de la sociedad rural, que manejó un promedio del 10% de ocupación durante todo el fin de semana y las cabañas y hostería; El Alemàn y Los Robles. La primera había tenido 4 cabañas ocupadas entre el jueves y el viernes por la noche y el sábado solo había quedado un matrimonio, en tanto que en los Robles, solo habían tenido una habitación ocupada desde el viernes y nada de reservas.
Además se relevó un alojamiento Rural, Aguada Verde, que registraba una ocupación del 30% aunque el titular aclaró que ya tenían reservas para el mes de enero.
Si bien es evidente que la cantidad de establecimientos consultada como referencia es ínfima en base a la totalidad de hospedajes que ofrece Concordia, basta para probar que cuando se habla de un 60% de ocupación hotelera, esto no quiere decir que esta vaya a distribuirse equitativamente, por lo que cuando algunos hoteles se hacen de una buena recaudación, otros han visto pasar el fin de semana con penas y sin gloria.

¿QUE PASA CON CONCORDIA QUE NO PUEDE SER TURISMO?

En dialogo con DIARIOJUNIO, María Eugenia Dicésare, copropietaria del complejo Cabañas El Alemán, aseguró que: “La ocupación fue muy baja, turistas solo tuvimos en dos cabañas, después tuvimos pescadores, porque nosotros tenemos guía de pesca y ya el viernes por la noche se fueron todos porque tenían que trabajar el sábado”
Asimismo, Dicésare comentó que “por teléfono están preguntando para venir en las fiestas, y preguntan qué es lo que tenemos en Concordia, la mayoría de la gente que llama es de Santa Fe, también de Córdoba, nos preguntan y a veces no saben todo lo que tiene Concordia, muchos no sabían que teníamos un lago por ejemplo”
Por otra parte en cuanto a la demanda de los turistas o de interesados que consultan precios y alternativas por teléfono, destacó que “todo el tiempo nos están preguntando, ya sea por teléfono o cuando llegan acá, si hay alquiler de caballos, de bicicletas, o si hay cuatriciclos; quieren recorrer el parque San Carlos, pero no lo quieren hacer a pié, y no hay ese servicio, y lo otro que vemos es que el turista que viene a Concordia por lo general se queda los tres días en Concordia, nosotros le comentamos todo lo que hay para hacer pero a veces se quedan con ganas de más, o si les toca por ejemplo días de lluvia, no tenemos una alternativa para el turista, y otra cosa que nos dicen es que cierran muy temprano los negocios, entonces se quedan con ganas de hacer una compra y se encuentran con que está todo cerrado”
Finalmente, agregó que: “me he dado cuenta que ahora está viniendo más el turista santafesino, el porteño venía más el año pasado o en invierno”

De entre los demás establecimientos consultados, también se hizo referencia a que el turista va a las termas, “pero cuando hace mucho calor no aguanta, y no hay muchas piletas de agua fría” y que “muchos se quejan por los precios, dicen que en Federación es mas barato”

En lo que la mayoría de las personas consultadas coincide es en que la promoción turística de la ciudad está polarizada en el binomio, Termas-Carnaval.

SAN CARLOS
Sumado a eso, pese a que San Carlos es un caballito de batalla en cada entrevista que da la directora de Turismo, en los hechos, el parque entero y las ruinas del palacio, presentan un evidente estado de abandono. Porque se puede entender que se está aguardando a que comiencen las obras de restauración que ya fueron licitadas, pero mientras eso no ocurre, al menos se espera que el Municipio mantenga la higiene del lugar y limpie las pintadas de aerosol, que estampan imágenes de genitales e inscripciones obscenas en los muros de lo que pretende ser un paseo turístico, y minimamente, abrir y mantener senderos para recorrer la selva en galería, que hoy es inaccesible para el turista.
De más está decir que sería recomendable dejar de promocionarlo como “castillo” de San Carlos, porque aquel que viene predispuesto a ver un castillo, se lleva una gran decepción, al encontrarse con una deteriorada mansión.
Para sumar más confusiones y falsas expectativas al turista la reseña sobre este parque, que figura en algunas paginas particulares no oficiales, como en el sitio Turismoemtreríos.com, invita a ver el “Cristo de la hermandad” que hace ya mas de un año o dos que fue retirado porque constituía un verdadero peligro por el deterioro sufrido ante la falta de mantenimiento y hace referencia al jardín botánico, pero en lugar de llamarlo así, se lo presenta como “un vivero”: Controlar y corregir esos errores también es hacer turismo.

EL SLOGAN
En marketing, hay una regla básica que es inviolable, un buen vendedor nunca debe generar más expectativas de las que realmente puede cubrir, porque si lo hace, el cliente no quedará satisfecho, ya que venía predispuesto para más, se había creado “falsas expectativas” y el resultado de esa ecuación es que probablemente no vuelva.
Y ¿Qué es un slogan turístico sino eso?
Esto, traducido a Concordia quiere decir que; no basta con decir que “Concordia es Turismo”, también tiene que serlo para que se alcance el efecto de gancho que busca el retorno del turista.

Ya de por sí, lo de los slogan en Concordia, tiene todo un folklore.
“El mejor de los verdes” de la gestión de Juan Carlos Cresto, fue el resultado de una contienda publicitaria, por así decirlo, que llevó a que cuando la provincia anunció aquello de “Entre Ríos, Todos los Verdes”. Concordia saque chapa de tener “El mejor de los verdes”.
Pero al menos el mejor de los verdes daba una idea de lo que se podía encontrar en Concordia, y en ultima instancia, cumplir con el slogan solo requería de mantener los verdes bien verdes, en otras palabras “regar el césped” y tenerlo prolijamente cortadito.
Ahora hacerse cargo de que Concordia “Es Turismo” es decir que exuda turismo por doquier, que todo lo que la palabra turismo significa está resumido en la ciudad, es un poquito pretencioso, además de poco creativo.
Pero las variantes de “Concordia es Turismo” se extendieron a todas las disciplinas y circunstancias: Así pues, de acuerdo a la ocasión “Concordia es carnaval, Concordia es primavera, Concordia es citricultura” y así sucesivamente.

Cuando desde la dirección de turismo se informa que “los visitantes en su mayoría son de Capital Federal y provincia de Buenos Aires y los lugares elegidos para visitar fueron el lago de Salto Grande y las playas del centro de la ciudad”. La pregunta automática es si los turistas sabían de otros lugares, otros puntos turísticos en la ciudad o si había algún evento para disfrutar o del que participar.
El pasado miércoles 7 en la Costanera de Concordia actuó Teresa Parodi, no había que pagar entrada, y si bien el feriado largo comenzaba al día siguiente, bien pudo convocar a gente de las localidades cercanas, de Salto, o al menos a los Concordianses. La convocatoria fue mínima, Parodi actuó para el Intendente y sus funcionarios que ocupaban la primera fila de asientos, y un grupo de personas que no estaría mal si estuviéramos hablando de una banda local, pero era Teresa Parodi, y no es que la artista no convoque, es que la gente no se enteró.

Para graficar un poco la situación, viene bien una anécdota tristemente desopilante: corría el 2009, era uno de los últimos fines de semana largos del año y en tren de una entrevista, con grabador en mano, le pregunto a la directora de turismo: ¿Qué actividades habrá el fin de semana? La respuesta de Yunes fue “la feria de artesanos, las termas, San Carlos, el lago…” tras lo que repregunto: ¿y está previsto algún espectáculo o evento artístico? Yunes se sorprende, se ofusca y dice: “ah no sé, eso preguntale al director de Cultura”.
Y así es como se coordina el turismo en Concordia, esa industria sin chimeneas que es según el presidente Municipal una “Cuestión de Estado”.

OBRA PÚBLICA Y TURISMO
Pero tal y como están dadas las cosas bueno sería que el turismo fuera una cuestión de Estado, ya que a esa asignatura es a la que más se ha beneficiado en los últimos 8 años, con obra publica proveniente de los fondos de la Nación.
El mayor caudal de dinero del Gobierno Nacional destinado a obra pública para Concordia, se utilizó en: La nueva costanera, obras en el Manzores, el acceso Sur, el acceso norte, la rotonda de la 015 y Monseñor Rösch, la ampliación de la peatonal. Además, se destinan diariamente fondos del Ministerio de Gobierno de la Provincia a la CODESAL (Corporación para el desarrollo de Salto Grande) para el mantenimiento del perilago, y hasta se invirtió en una segunda perforación termal en esa zona, cuyo complejo está siendo edificado en parte con dinero de la CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande).
Así que si el gordo de los recursos nacionales se destinan a obras que pintan la cara de la ciudad, bueno sería que eso además genere empleo, pero para que el turismo genere empleo estable se necesita una política estable de turismo, que garantice una media de ocupación todo el año, o el resultado es que los empleados del sector trabajan igual que los cosechadores de la fruta.
Y claro está que no hay políticas de ese tipo cuando cada dirección del municipio trabaja por su cuenta, y si al entonces director de cultura Carlos Cicognini, no se le ocurría organizar un evento el fin de semana largo, Yunes no tenía nada para ofrecer, o peor aún talvez si había algo y no lo sabía.

MUSEOS, PATRIMONIOS HISTORICOS Y OTRAS “BOBADAS”
Hace un par de años, la ex concejal Gloria Warner, presentó un proyecto para rescatar las vetustas construcciones de la que fuera casa de la mujer de Urquiza, y un histórico puentecito que se encuentran ubicados en la zona de Pampa Soler; el puentecito era utilizado, por camiones de una cantera que habían acelerado su deterioro, y la casa en cuestión estaba muy abandonada. La concejal propuso entonces, recuperar ese espacio, así como tantos otros que hay en Concordia y que guardan historia, y diagramar un recorrido histórico.

El proyecto fue aplaudido por Bordet, la semana siguiente fue al lugar con un grupo de ediles y se tomaron fotografías. Pasados tres años de esto, en un entrevista realizada en el marco de la campaña electoral previa a las generales de octubre, al tratar el tema del turismo, el periodista que suscribe le pregunta a Bordet sobre este espacio histórico y qué se estaba haciendo con él. El presidente Municipal contestó que estaba trabajando en el proyecto, que era una prioridad recuperar ese lugar y hacer el mencionado recorrido. Pero en tres años no se hizo nada, y lo que es peor, ni siquiera se empezó a bosquejar el recorrido con los edificios que actualmente continúan intactos, que son mucho más importantes históricamente que el palacio Arruabarrena, que al fin y al cabo no es más que un lindo palacete.
Pero en Concordia hay dos edificios donde fueron asesinados los hijos de Urquiza (una casona antigua en calle Entre Ríos casi Quintana y el Hotel Colón), otra casa que fue base de operaciones de Bartolomé Mitre durante la Guerra de la Triple Alianza (H. Irigoyen y 1º de Mayo), Un templo masónico histórico, de la logia local Rectitud Nº 24, que actualmente está en funciones (en calle Pellegrini y Coldaroli), y hasta se encontraron hace unos 10 años, túneles y construcciones subterráneas en las inmediaciones de la plaza 25 de Mayo, que simplemente fueron rellenadas y se construyó sobre ellas.
Debajo del hotel Colón, como así también bajo la jefatura de Policía, hay enormes cámaras de agua, que no cumplen ninguna función, simplemente son ignoradas pues hoy el agua llega por red, pero los ocupantes de esos edificios, a los que DIARIOJUNIO ha consultado, no saben si se trata de antiguas cisternas, o si se trata de túneles inundados. Cuando se comenzaron una serie de obras en la Jefatura de Policía en 2010, se descubrió parte de esas construcciones subterráneas, pero desde hacía ya varios años, el Hotel Colón sufre los deterioros de la humedad que brota del piso por esa razón.

LA DIFERENCIA ENTRE UN DESTINO EXITOSO Y OTRO QUE NO LO ES
En Córdoba capital, uno de los destinos turísticos más visitados del país, hace algunos años, se halló una cripta jesuita, cuando se realizaba la construcción de una avenida.
El Gobierno de Córdoba cerró la calle, la hizo peatonal, y mandó a construirle a la Cripta un acceso muy similar al de los subtes en Buenos Aires, sobre ese acceso que es el refugio de una escalera, que conduce a las catacumbas, hay un cartel en tres idiomas que alerta a cualquier despistado que allí hay un punto turístico histórico. Adentro (o mejor dicho abajo) la construcción que no es más que una especie de cueva de piedras bastante amplia, está perfectamente ambientada con iluminación y hasta atuendos sacros. Además allí se exhiben muestras de arte y ¡Hay que hacer cola para entrar!
Eso es tomar el turismo como cuestión de Estado.

Pero siguiendo con lo que en este aspecto Concordia puede ofrecer y no ofrece, hay en la zona de Magnasco una antigua bodega, en la Criolla una vieja pulpería, y hasta los resabios de lo que alguna vez fue el frigorífico yuquerí, cuya historia grafíca la historia de la Argentina que acabó con su propia industria.

En cuanto al Arte, Concordia posee un importantísimo patrimonio de arte plástico que tiene el Museo de Artes Visuales, y que está guardado. El flamante paseo de las esculturas, si no se les da un trato más minucioso que el que se le ha dado al cristo de la hermandad o a las ruinas de San Carlos, pasará a ser otro ítem en el recuento. (Esas esculturas de madera requieren de una mano de barniz)

LA NO PROMOCIÒN
La no promoción de Concordia, es sin duda otra de las causales, ya que si bien se puede argumentar que no hay presupuesto para recuperar edificios antiguos, o para realizar un circuito histórico (lo cual de antemano es la expresión del más puro antagonismo con el modelo nacional al que la administración Bordet adhiere) lo que no tiene ninguna argumentación posible es la inacción con respecto a la promoción de los pocos puntos turísticos que oficialmente la ciudad ofrece (claro está que primero hay que tenerlos en condiciones).

Haciendo un pequeño recorrido en Internet si colocamos en el buscador la palabra Colon, ciudad que tuvo un 98% de ocupación este fin de semana largo, lo primero que aparece es el portal turístico del municipio http://www.colon.gov.ar/turismo/. En ese sitio, no hay una foto grande del intendente de Colón, ni información técnica de la comuna, lo que hay es un portal netamente publicitario de los recursos turísticos de Colón. A contramano de esa política, si uno pone Concordia, la primera opción es el sitio www.concordiaesturismo.com que no conduce a ningún sitio, y luego aparece un mensaje de tu navegador que te dice: “La página no está disponible”.
En la sección turismo de la Web oficial de www.Concordia.gov.ar, primero hay que encontrar la columna de las secretarías y buscar textual: “Gobierno, Turis. Prod. y Deporte”, hacer clic, en la nueva ventana, buscar el link de turismo en la parte inferior y hacer clic, el vínculo conduce a una nueva ventana que tiene como ejes centrales los siguientes links:
*Concordia es Historia
(Donde puede verse una reseña histórica que solo llega hasta 1832),
*Concordia es Termas
(Donde se exhibe información y fotografías de uno solo de los complejos termales)
*Concordia es Lagos
(Donde se exhiben fotos aéreas del embalse y la represa de Salto Grande, e información sobre la represa y su historia, pero nada de las playas del lago, ni los bosques de eucalipto, ni el museo de estación Ayuí).
*Concordia es Carnaval
(Donde se hace un breve resumen del carnaval local y pueden verse dos fotos)
*Concordia es pesca
(Donde se transcribe la historia universal de la pesca deportiva, se mencionan las especies que habitan el río Uruguay y no hay ni una sola referencia a la fiesta nacional de la Pesca de la Boga, que se hace en Concordia, ni la competencia anual de la pesca de la tararira, ni de las visitas guiadas, o al menos la fotito de Roger Waters pescando en la tortuga Alegre)

La otra presencia oficial que tiene Concordia para la promoción turística es su sección en el sitio oficial de Turismo del Gobierno de Entre Ríos http://www.unatierradiferente.com/destinos/concordia.htm

Que solo presenta una descripción básica de la ciudad, un vínculo de Playas que no posee contenido y dos subsecciones para los dos complejos termales.
Siguiendo con el mismo ejemplo comparativo, ojeamos la sección de Colón y vemos subsecciones de; pesca deportivas, complejo termal, playas, excursiones náuticas y fiesta de la Artesanía.

En conclusión, No basta con decir que Concordia es Turismo, también tiene que serlo, deben jerarquizarse los espacios con potencial turístico, deben coordinarse las actividades con Cultura y con los emprendimientos privados, debe mantenerse lo que hay, publicitar todo lo que hay, dar respuesta a las demandas del turismo, y fundamentalmente promocionarlo. De nada sirve gastar dinero en carteleras gigantes en capital federal, que digan “Concordia es Turismo” o fortunas en un stand propio en la FIT (Feria Internacional de Turismo) si cuando el turista ingresa a Internet para ver que tiene esa ciudad, no encuentra siquiera un sitio oficial de EMCONTUR y las páginas particulares tiene información desactualizada.

En este aspecto, han colaborado en buena medida algunos hoteles y hosterías, que han invertido en diseños Web muy atractivos, sencillos y que además exhiben fotografías de la ciudad. Porque lo primer que aclaran los conserjes de hoteles es que cuando el turista llama para hacer una reserva es porque ya estuvo viendo algo en Internet, o directamente lo reservan por ese medio.

DOS ORILLAS
La propuesta Dos Orillas de DIARIOJUNIO, a la que se accede desde la portada de este sitio, es otro de los espacios en la Web donde el turista puede encontrar información de Concordia, pero además, del resto de las localidades del corredor del Río Uruguay, posibilitándole un circuito más amplio, y fundamentalmente, cambiando la vieja concepción de que a Concordia solo vienen “los porteños”, que si es así es quizás porque allí se dirige la publicidad de la ciudad y porque durante años se le ha dado la espalda a los visitantes de la vecina orilla. La interacción cultural y turística de los dos pueblos, puede ser, si se lo aprovecha, el mayor recurso turístico de la región.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies