martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Concordia ILEGAL, DESLEAL E INFORMAL PARA TODOS!!’

El comunicado: “El fin, no justifica los medios. La venta ilegal crece en la ciudad”

“No solo la necesidad del momento puede hacer que cualquiera venda cualquier cosa en cualquier lugar. Av. Presidente Illía es un claro ejemplo en gran parte de su extensión. Así conspiramos con menos empleos y menos formalidad. 

El problema económico es Nacional, pero el problema comercial que atañe a varios años es Local. No pocas veces nuestra institución señaló que Concordia era un “caos” comercialmente hablando, por lo cual proponíamos una Dirección de Comercio donde diariamente se discuta qué Comercio queremos para la ciudad. Pues nunca obtuvimos respuesta, simplemente porque no se quieren resultados y si lo desean son los que están a la vista” 

Sobre el mismo, Lampazzi explicó que “el comunicado se publicó tras confirmar la denuncia de varios socios y comerciantes de la zona de Av. Pte Illia, sobre la presencia continua de vendedores informales e ilegales que afecta el trabajo de todos el resto”, y agregó: “Desde el CCISC hacemos habitualmente esta clase de monitoreo en todos los barrios y por supuesto que sabemos que esto sucede en todos los rubros y zonas.  Si bien hubo una disminución de la venta ilegal en la parte céntrica, en los barrios sigue siendo moneda corriente”

Así mismo, el secretario del CCISC asumió que “no está en discusión el contexto de crisis económica nacional y la necesidad de trabajo para todos”,  pero aclaró que “esto sucedió en todos los tiempos y siempre por una cosa u otra se pasa por arriba”. 

En ese contexto, “es siempre el comerciante el que se ve perjudicado, ya sea por el aumento de los impuestos y servicios, la implementación de grandes superficies comerciales, el trabajo en negro y la venta ilegal”, entre otras cosas. “No solo pierde el socio sino también todos los que trabajan allí: si un negocio cierra son varias familias que quedan en la calle  y es una cadena que se acrecienta por la falta de control en todos los rubros”, concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario