En el año 2006, 120 empresas, cooperativas y productores apícolas argentinos exportaron un total de 102.822, 83 toneladas de miel, por un valor de 152.221.088,59 millones de dólares FOB, de acuerdo al Análisis de Exportaciones Argentinas. Entre Ríos participó de ese total en un 10%, esto implica 15.000.000 de dólares. Los productores concordienses exportaron el 40% del total entrerriano o sea, 4.000 toneladas, ingresando un poco más de 16.500.000 pesos.
Examinando datos acerca “de que vivimos los concordienses”, es decir que actividades son las que motorizan nuestra economía, vemos que Concordia forma parte de una zona de concentración de productores apícolas y de colmenas. Aquí, las floraciones de citrus, eucaliptos y pinos permite aprovechar mieladas de buenos rendimientos por colmenas. La cantidad de productores, según Registro Oficial Apícola- Provincia de Entre Ríos- temporada 2003/04, es de 606 productores con 83.244 colmenas, 876 apiarios y una producción promedio de 28,66 kg/año, ( 2.386.034 kg). El rendimiento histórico de miel por colmena y por año es de 35 kg en Concordia, pero en los tres últimos años debido a variaciones climáticas, ha mermado en un 25 % la producción.
La actividad apícola en el 2006 en Concordia ha experimentado un significativo crecimiento, hay aproximadamente 120.000 colmenas en producción y los productores comercializan cerca de 4.000.000 kg, ampliándose también la cantidad de apiarios utilizados para producir. Es importante remarcar que Concordia concentra la mayor cantidad de colmenas y producción de la provincia de Entre Ríos.
“Apícola Danagie” un establecimiento apícola de nuestra ciudad, ha sido el sexto mayor exportador de miel del año pasado y, el primer productor de miel en la Argentina. Exportó 2.969, 25 toneladas por un valor de 4.509.828,26 dólares FOB. Destaquemos que la exportación de miel a granel presenta un importante grado de concentración ya que sólo tres empresa exportaron el año pasado, el 40% del volumen total.
“Nuestra empresa tiene 12.000 colmenas en producción y produce en promedio 600 toneladas anuales, además la empresa compra en todo el país miel y exportamos. En Argentina somos el primer productor en producción de miel” apunta a DIARIOJUNIO, Héctor Daniel D´Ambros, titular de la firma.
Esta empresa apícola concordiense, que además tiene una planta en la localidad de Suardi Provincia de Santa Fe, tiene la planta homogenizadora más importante de Entre Ríos y la segunda en jerarquía del país. Tiene una capacidad para homogenizar y filtrar de 21.000 kg cada ocho horas, y una sala de extracción con capacidad para procesar 30.000 kg de miel en el mismo período. Además 1.600 ha forestadas para sus colmenas. Explica D´Ambros que “la mayoría de los productores hacemos transumancia, en verano nos trasladamos a provincias como La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
Si se observa la estratificación de los productores por tipo de explotación, Concordia es la zona dónde más apicultores profesionales hay, el 60% tienen más de 800 colmenas. El resto son productores con dedicación personal tanto parcial como familiar.
La demanda de personal en apicultura se incrementa año a año, fundamentalmente en el período de cosecha (entre noviembre y marzo). “Esta actividad da mucha mano de obra, nuestra empresa emplea en forma directa a 80 personas” acota D´Ambros.
La actividad apícola en nuestra ciudad va camino a convertirse en una importante alternativa de economía puntual, pudiendo lograr no sólo generación de nuevos puestos de trabajo y desarrollos de pequeñas empresas familiares sino, incrementar aún más las exportaciones.