sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concordia: “ciudad limpia”

Dri sostuvo que el programa abarcará a escuelas de EGB 1 y 2, fundamentalmente a chicos de quinto y sexto grados. También señaló que la iniciativa apunta a que los alumnos puedan dejar un mensaje en los muros. “Nos parece una iniciativa que se puede llevar adelante, que vamos a considerarla en la Departamental y vamos a invitar a las escuelas”, indicó.
Básicamente, el mecanismo que se discute contempla que las escuelas sean las que decidan en que muros quieren intervenir, la municipalidad deberá dar una pátina de blanco y luego los alumnos deberán tomar el pincel y dar vía libre a su creatividad.
En agosto, un jurado va a determinar cuales son los mejores murales y se premiarán los mismos. “Se está pensando en una computadora para la sala de escuela que gane, un viaje histórico al Palacio San José; un día de esparcimiento en el complejo Vertientes de la Concordia; un viaje del tren turístico, una recorrida al circuito histórico de Concordia y recordatorios”, expresó

Reparaciones en marcha

El funcionario de la departamental señaló que se sigue trabajando en la reparación de escuelas. “Hay dos resoluciones de Cafesg que se licitaron el 15 de mayo y estamos viendo si empiezan en estos días”, señaló. Las obras incluyen reparaciones de techos y de la instalación eléctrica en el Bachillerato Artístico, la escuela N° 9 “José María Gutiérrez”, la N° 152 “López Jordán”, la N° 52 “Dos Naciones”, la N° 24 Agrotécnica y la Técnica N°1, además de algunos establecimiento rurales.
“Hay algunas escuelas que necesitan ya la reparación, por caso el Bachillerato Artístico y la escuela N° 9”, señaló. El director departamental reconoció que en estos días se hizo “un poco más complicada” la tarea de Arquitectura porque “hay muchas escuelas que tuvieron problemas con la electricidad porque tuvieron que utilizar estufas y demás, y eso hizo que se sobrecarguen las líneas”.
“Estamos recurriendo a todas las escuelas que nos llaman pero en el caso del Bachillerato Artístico lo que estamos tratando es no superponer con lo que ya está previsto por Arquitectura”, expresó Dri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario