La señal de red inalámbrica WiFi, cada vez es más común encontrarla en lugares públicos. Este tipo de conexión es una herramienta valiosa para muchos. Sin lugar a dudas, el punto fuerte de esta tecnología es la ausencia de cables; se trata de un tipo de conexión que puede unir un sinfín de dispositivos de diversas características.
En Concordia, existen dos lugares públicos que disponen de esta conexión: la Costanera y la Plaza 25 de Mayo. Esto se puso en marcha gracias al Decreto Nº 246/2012, que establece un convenio de prestación servicio de conectividad a internet suscripto entre el Ente Mixto de Gestión de Costanera de Concordia, la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Limitada. ‘Ambas partes acuerdan instalar puntos de acceso Wi-Fi en la Costanera de la Ciudad de Concordia y también en la Plaza 25 de Mayo, posibilitando que la población pueda acceder a Internet con diversos fines (homebanking, revisión de mails, Chat, redes sociales, buscadores, etc.), brindando a la comunidad, el beneficio de un acceso a internet público y gratuito, facilitando que quien desee hacer uso del mismo, pueda hacerlo gratuitamente mediante, notebooks, netbooks, iPod, celulares con soporte Wi-Fi, etc’, indica el texto.
¿Por qué solo en dos lugares?
En relación a ello, la opinión recogida en la encuesta realizada indica que el servicio en los dos lugares no funciona correctamente. ‘El internet de la Plaza 25 de Mayo no anda bien’, dijo la abogada Martina de 27 años. Con este relato coincidió Sofía, Licenciada en Turismo (29): ‘Considero que es importante su buen funcionamiento para una buena comunicación’, agregó.
Miriam, empleada administrativa (35), indicó que la ciudad debería de disponer el servicio en más lugares como ‘zona facultad, hospitales’. Seguidamente reflexionó, ‘el mensaje de texto quedó helado’.
Marta, docente de 47 años dijo que ‘es un servicio más que presta la ciudad. Como en los demás lugares del mundo, debe haber en paseos públicos como la peatonal, plazas’.
Respecto a la Peatonal de la ciudad, donde no funciona este servicio, la vendedora Florencia de 23 años manifestó que ‘debería haber ya que es un lugar muy concurrido, es necesario’. Andrés, vendedor de 28 años añadió: ‘No estaría mal que en la Peatonal ande. Sería un acierto, ahí anda todo el mundo’.
Por su parte, Verónica, Licenciada en Informática (26) expresó: ‘Yo considero que se debe tener internet gratuito en sitios donde se necesite agilizar la comunicación y/o gestionar determinados trámites. Por ejemplo: el hospital, no sé si hay y si hay, anda pésimo o es un servicio privado para ellos (los trabajadores del lugar)’. En centros de salud, tanto urbanos y principalmente rurales’. Luego explicó: ‘Mi viejo estuvo internado una semana en el hospital y para gestionar ciertos tramites o comunicaciones con mi familia todo un drama’.
Natalia, estudiante (27) dijo que ‘me parece bien que se tenga acceso a eso, más por si necesitas una urgencia y justo te quedas sin crédito o algo de eso. Pero que funcionen bien’.
En el caso de Ángeles, instructora de Judo de 38 años, fue contundente: ‘Tiene que haber en las escuelas y en las demás plazas’. A ese pedido se sumó el de Miguel, jubilado de 67 años: ‘Pero que funcionen bien, porque todo el mundo usa internet y a veces es necesario para un trámite o algo. A veces, se cae el sistema y no tenes forma de tratarlos’.
La usuaria frecuente de WiFi María, instrumentadora quirúrgica (27) detalló: ‘Es una herramienta de trabajo, si no funciona es una complicación. ¿Sabes qué pasa? Esta tan saturada la ciudad…’. Luego se refirió a otros servicios de internet de algunas empresas: ‘El que tengo, se corta a cada rato, si eso pasa que no te lo cobren o tendrían que desconectarte los días que no and; porque para cobrar si te llamar y todo. Estamos con el ‘mañana pasamos’, pero con eso no hacemos nada’.
Andrea, vendedora de 20 años disparó a las compañías de telefonía celular: ‘Esta bueno que haya en diferentes puntos de la ciudad (WiFi, sobre todo porque las empresas abusan de la gente. Te cobran una fortuna y el internet que ofrecen es un desastre’.
Concordia, ¿ciudad conectada?
Todas estas variantes expuestas por los usuarios de internet, dan cuenta de que en Concordia, debe ponerse en práctica una estrategia para avanzar en la implementación de esta herramienta útil para que la tecnología este más al alcance de la mano de todos los ciudadanos.
El WiFi, es un servicio que promueve la inclusión digital y mejora la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la ciudad de Concordia.
Lo cierto es que en la capital de citrus, el servicio está disponible para conectarse desde cualquier dispositivo con conexión WiFi, computadoras portátiles, netbooks, celulares o tabletas en solo dos espacios públicos.
La ausencia de este servicio en los hospitales o centros de salud, en las demás plazas o parques, en las zonas donde funcionan escuelas o facultades, en los lugares de esparcimiento como San Carlos, Liquidámbar o en la Peatonal indica que lejos está Concordia de convertirse en una ciudad moderna, inclusiva y que permita a los vecinos, turistas y visitantes acceder a los beneficios que da hoy Internet y las nuevas tecnologías.
Disponer de WiFi en distintos rincones de la ciudad contribuye a un factor clave para el desarrollo social, cultural y económico, porque hoy con un solo click se pueden llevar a cabo muchísimas cosas.