Por otra parte, indicó que se puede “trabajar al estilo europeo en función de determinadas prioridades, con planes de financiamiento a 10 ó 15 años, con un régimen de premios y castigos para exigir que haya inversiones y más ocupación de mano de obra”.
En declaraciones a Radio del Plata, Orduna manifestó que “la situación de indigencia en Concordia viene desde hace varios años y que no se revierte de un día para el otro”. En ese sentido, detalló que “durante siete años la actividad citrícola no tenía precios para exportar por lo cual se cerraron muchos establecimientos y despidieron trabajadores.
Por otra parte, negó que en los últimos años haya crecido la cantidad de personas provenientes de Buenos Aires que se instalaron en barrios periféricos. “Eso lo dijeron porque era parte de la campaña electoral, yo conozco los barrios porque fui intendente y sé que no es cierto”, apuntó.
Asimismo, opinó que “la migración de Concordia se dio en los años `80 y comienzos de los `90, pero después cesó y muchos volvieron, porque la situación en la provincia de Buenos Aires también estaba muy dura”.