martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concordia

Estuvo bien Jorge Busti (3 veces gobernador de la provincia y 2 veces intendente de Concordia) a poner blanco sobre negro con algo que fue su concreción como gestión cuando estuvo a cargo de la gobernación de la provincia desde el 95´al 99´. Como apostilla cabe mencionar que dicha Defensa Sur nunca tuvo una inauguración oficial, su estreno lo realizó el Río de los Pájaros cuando comenzó a probar su capacidad de contención contra las inundaciones que se sucedieron, protegiendo a barrios como María Goretti, Tiro Federal, Carretera La Cruz, Gruta de Lourdes y Pompeya Sur.

Lo cierto es que la intervención nacional sobre la mencionada defensa es algo ya inaugurado –como expresó Busti- en el 2017, enmarcada en obras de infraestructura gestionadas por el Gobernador Bordet (en virtud del tiempo transcurrido desde su realización y de las crecidas padecidas), refuncionalizando la Defensa Sur para consolidarla y mejorar el coronamiento. Esto fue posible por el aporte económico de la provincia en un 34 % y de la nación en un 66 %.

Es la primera vez -desde el retorno de la democracia- en que un Gobierno Nacional es de distinto “color político” al provincial (con la salvedad del espacio de tiempo compartido, en el lapso en que mientras era presidente Alfonsín, fue electo por primera vez como gobernador Jorge Busti), lo que no ha impedido que Gustavo Bordet haya generado condiciones de gobernabilidad, siendo respetuoso del gobierno nacional, pero siempre como oposición. Respeto que no ha ofrecido Macri al pretender confundir a la población con su dialéctica respecto de “la realización de una obra ya hecha”.

Dice Perón que “No hay recetas para conducir pueblos, ni hay libros que aconsejen cuáles son los procedimientos para conducirlos. Los pueblos se conducen vívidamente y los movimientos políticos se manejan conforme al momento, al lugar y a la capacidad de quienes ponen la acción para manejarlos”.

Como concejal me expreso al respecto porque no somos políticos sino dirigentes de un pueblo en marcha y desde los Concejos Deliberantes tenemos la legitimidad de nuestros vecinos para plantear el debate de las políticas públicas de cada ciudad, porque somos los ciudadanos que por voluntad de los demás ciudadanos ejercemos el gobierno, y porque al fin de cuentas los que sufren las consecuencias de lo que está pasando en nuestro país son los vecinos de cada ciudad o pueblo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario