Concluyó la primera etapa de la construcción y puesta en valor del nuevo complejo del Túnel Subfluvial

Según las estadísticas, desde 1972, fecha en que se adecuó y habilitó ese sector del complejo pasaron por el lugar unos 2 millones de niños, adolescentes y adultos de diversos rincones del país y del mundo. 

Los mismos datos señalan que en 2018, el área de visitas experimentó un crecimiento del 20 por ciento. Eso habla de la vigencia de la obra que pasará a ser una opción muy viable cuando se brinden las condiciones que se buscan con este tipo de intervenciones.

Con el aporte de los usuarios

Al respecto, el representante del gobierno de Entre Ríos en esa entidad, Juan José Martínez, señaló que “con la demolición de estos últimos edificios se va parte de la vieja historia del túnel y eso causa un poquito de nostalgia”, pero aclaró que “es algo fundamental para dar paso a lo nuevo que nos va a dar muchísima alegría”.

El funcionario sostuvo que con esta intervención concluye la primera etapa de la obra, y adelantó que en los próximos días se avanzará con la adjudicación de la segunda, licitada semanas atrás y actualmente en instancia de evaluación.

Finalmente, el funcionario entrerriano remarcó que todas esas acciones se realizan con el aporte de los usuarios y que “el 50º aniversario del túnel nos encuentra con muchísimas obras, totalmente modernizados, y posicionados como un organismo modelo de gestión estatal”.

Por su parte, el representante del gobierno de Santa Fe en el Túnel, Mariano Romero Acuña, expresó: "Estamos ante una etapa que concluye y una que se inicia. A nosotros nos interesa más la que se inicia porque es la etapa de las concreciones, del cumplimiento con lo que nos habíamos comprometido desde el principio de esta gestión, que es fomentar una mayor relación con la comunidad con el turismo social como eje” expresó.

Balance positivo

Romero Acuña, que hace un año fue designado por el gobernador Miguel Lifschitz en ese ente de gestión compartida con la provincia de Entre Ríos, remarcó que en dicho período junto a la representación entrerriana se generaron las condiciones para avanzar con un vasto frente de obras y acciones inédito en el lugar, entre las que se destacan, además del complejo, el espacio temático que va a permitir mostrar el túnel en toda su plenitud, la estación de bomberos, el nuevo puesto de control modelo de la Agencia de Seguridad Vial, la adquisición de un importante parque de vehículos del que sobresalen maquinaria pesada, grúas, una autobomba y una ambulancia, al igual que una nueva embarcación para la realización de estudios batimétricos, entre otras acciones.

Dos directores de perfil social

Por su parte, el director Técnico del ente, Augusto Cortés, sostuvo que “es importante señalar que todos estos proyectos hoy se ven materializados por las coincidencias de dos directores de fuerte perfil político y social, que han interpretado como hace muchos años no ocurre la importancia de brindar un servicio de excelencia, tanto en lo que respecta a las prestaciones propias del enlace como a las inherentes a sus funciones de tipo educativas y sociales”.

“El personal del túnel observa con entusiasmo una gran transformación, lo cual es sumamente positivo. Esta gestión va a dejar un complejo totalmente modernizado y en excelentes condiciones”, indicó.

Acerca de las etapas

La primera etapa de la intervención está a cargo de la firma MRAZ construcciones, de la ciudad de Santo Tomé, con una inversión de 14.697.158,98 pesos, y comprende la demolición de edificios existentes como así también la construcción de un cerco perimetral de hormigón, de 700 metros, y un pórtico de acceso.

La segunda etapa, en tanto, fue licitada el pasado 14 de febrero con un presupuesto oficial de 69.727.265,46 pesos, y prevé la refuncionalización y puesta en valor del edificio patrimonial, del salón comedor – que tendrá una capacidad de 150 personas-, la construcción de los dormitorios N° 1 y N° 2 de un total de cinco proyectados, además de urbanización e infraestructura exterior, una planta de tratamiento primaria de desagües cloacales, instalaciones pluviales y eléctricas, parquización e iluminación del predio. El plazo de ejecución es de 180 días.

En la ceremonia de apertura de sobres de la licitación se presentaron cinco ofertas de empresas santafesinas, entrerrianas y de la provincia de Buenos Aires, ubicándose todas ellas por debajo del presupuesto oficial.

Entradas relacionadas