Las actividades de este año, que giraron en torno a la temática ‘Los sujetos y sus trayectorias: tiempos y espacios de aprendizajes’, se desarrollaron simultáneamente en el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, las Escuelas Nº 2 Juan José Viamonte, Nº 110 Doctor General Benjamín Victorica, Nº 11 Normal Superior Mariano Moreno y Nº 3 Justo José de Urquiza, de Educación Integral Nº 1 Surco de Esperanza, de Educación Técnica Nº 1 Ana Urquiza de Victorica y en el auditorio municipal Carlos María Scelzi.
En este marco se abordó a través de paneles la trayectoria formativa y autoridad pedagógica, autorizaciones del enseñar y aprender; enseñar y aprender con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); las tecnologías de apoyo para la inclusión, la utilización de recursos y formativos digitales accesibles para estudiantes con discapacidad; escuelas y trayectorias: claves para pensar la relación; discapacidad múltiple, sordoceguera: conceptos fundamentales y adecuaciones educativas.
En los talleres se consideraron los siguientes ejes temáticos: recursos, tic para el aula; olimpismo y centro de educación física: una propuesta más; la educación ambiental: una dimensión transversal; educación sexual: derecho garantizado; explorando en el aula; espacios de arte y creatividad: modos de aprendizaje y transformación en el desafío de la educación actual; los conflictos en las instituciones educativas; la educación de adultos y las nuevas demandas de capacitación laboral para la inclusión social de los jóvenes. También se compartió el panel sobre ‘Tiempos y espacios de aprendizajes’. Tras la proyección de la producción audiovisual ‘Los sujetos y sus trayectorias’, se dio paso a la presentación de la murga de la Escuela Integral Nº 5 Doctor Martín Ruiz Moreno, seguida de la entrega de certificados a los participantes.