“Nosotros proponemos y vamos a seguir proponiendo que hay que aumentar el salario básico” aseveró el titular de ATE Concordia. Una proyección realizada por la entidad gremial señala que los $ 166 de básico de 2001 equivalen a $ 989 en la actualidad. En cambio, el básico se sitúa en los $ 240. “Hay una diferencia tremenda y es lo que le hemos manifestado al gobierno”, señaló.
“El gobierno ya hizo públicamente el anuncio de una recomposición salarial para el mes de julio. Anunció un mínimo garantizado de $ 1.000 y no habla de básico”, expresó el secretario general de ATE Entre Ríos electo la semana pasada. El salario mínimo se sitúa en torno a los $ 920.
En cuanto al reclamo de arancelamiento, los empleados del Heras y el Masvernat exigen $ 150 mensuales. Pero desde la dirección de ambos nosocomios se los ha negado alegando que no quieren tener un compromiso fijo porque el dinero proveniente del cobro de los aranceles a las obras sociales varía de mes en mes. Los trabajadores, por su parte, quieren que los $ 150 sean un piso remunerativo garantizado.
Pelandino no manifestó aún que haya posibilidad de que se implementen medidas de fuerza, si los anuncios del gobierno no son satisfactorios. “Hasta noviembre hay una conducción provincial y nosotros tenemos que resolver en plenario de secretarios generales. Yo no te podría decir hoy que es lo que podría llegar a pasar”, explicitó. Además, sostuvo que primero deben consultarse a las bases.
Diferente es la situación de los empleados del Heras y el Masvernat, quienes mañana podrían retomar las medidas de fuerza si entienden que sus reivindicaciones no son retribuidas por el gobierno. “Si esta tarde no hay algún ofrecimiento que satisfaga lo que los compañeros ya habían pedido, que son los $ 150, seguramente mañana mismo se estaría haciendo una asamblea y definiendo algún plan de acción”, señaló.