martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conciliación obligatoria aborta el quite de colaboración total en el Masvernat

La fecha de audiencia tendrá lugar el 3 de Mayo, a las 10, en la sede de la delegación concordia del ministerio de Trabajo, entre autoridades de UPCN y representantes del ministerio de salud de la provincia. Durante 15 días se normalizará la atención al público.

Los ingresos por arancelamiento se dividen de la siguiente forma: 20 % para el ministerio de Salud, 20 % para el hospital destinado a gastos de funcionamiento, 20 % para los empleados profesionales y el 40 % restante para los empleados no profesionales (enfermería, escalafón general, maestranza, etc.). Ese 20 % significa $ 260 para cada empleado del hospital más $ 150 que abona por separado el ministerio de Salud. Los participantes de la asamblea decidieron reclamar el 20 % que se destina a Salud. En consecuencia, los empleados se quedarían con el 60 %. De concederse el reclamo, percibirían cerca de $ 600.

La semana pasada, el delegado de UPCN, Eduardo del Castillo, dijo que los trabajadores habían decidido, ante la falta de respuestas, hacer jornada completa de retención de servicios a partir de hoy. “Los trabajadores se van a presentar, van a marcar pero no va a haber atención”, dijo el viernes Del Castillo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario