Ante estos casos positivos, los animales son “sacrificados”, por consejo del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, y esta no es “la solución”. “Por este motivo consideramos necesario que se implemente un programa o plan de castración más intensivo que otras épocas y que en otras ciudades”, indicó Froy.
“Según nuestra experiencia en esta tarea, consideramos que para que el plan sea efectivo, es necesario hacer un censo y tener datos concretos y actualizados, informando a los vecinos en qué lugares cercanos se estarán realizando castraciones, informando días y horarios. Y en el hipotético caso de que las personas no concurran al lugar de castración con su mascota, ir y buscarlos, intentando informar los motivos por los que son necesarias las castraciones; ya que la gente, por diferentes motivos o temores, no concurre espontáneamente”, dijo el titular de Conciencia Animal.
“Debido a que han pasado varios años sin que se realicen castraciones en animales de manera ininterrumpida, considero que se deberían realizar aproximadamente 1.000 castraciones en animales mensuales para poder controlar la superpoblación de animales existentes en la ciudad”, manifestó.
“A los fines de que el plan sea exitoso, se debería regular la venta de perros que se hace libremente mediante avisos en diarios e internet. Es importante resaltar que oportunamente se presentó un proyecto de regulación, el cual también pedimos que se revea y trate”, indicó.