El responsable de la ONG animalista dijo que las fiscalías especializadas pueden avanzar mucho más rápido en los casos de denuncias de maltrato animal. Las investigaciones serían mucho más rápidas y efectivas y los denunciantes podrían presentar pruebas que ayuden al fiscal.
En ese sentido, Froy dijo que lo primero que la gente piensa es en los casos de equinos en malas condiciones que soportan castigos y que deben arrastrar carros pasados de peso que, a veces, supera sus fuerzas. Pero también hay otros casos como los perros atados “sin ningún tipo de protección ni sombra, con frio en el invierno y calor en el verano”. O atados con riendas cortas. Eso causa “sufrimiento innecesario al animal”.
Incluso, señaló que deberá intervenir en casos contemplados en la ley Nº 14.346 como el del comerciante que hace poco mató a tiros un perro. Según Froy se trató de una muerte por simple espíritu de crueldad ya que no actuó ni en defensa de alguien ni de sí mismo para ir a ejecutar al perro de tres disparos. “Afortunadamente en la fiscalía me informaron que el caso está bastante avanzado, la persona está imputada y salvo algunas pericias que se estaban esperando en poco tiempo se llegará al juicio o tal vez apele a la suspensión del juicio a prueba, pero lo importante es que tenga una condena por lo que hizo”, señaló Froy.
Al mismo tiempo, abordó el caso de los casos de envenenamiento de gatos o perros que cada tanto aparecen. Froy dijo que se trata de casos donde es difícil de probar el autor de los mismos. Pero recomendó realizar las denuncias de igual modo ya que el Código Penal tiene artículos específicos donde se habla de la diseminación de elementos tóxicos en la vía pública. “No es necesario que un perro muera envenenado. Con que se compruebe que una persona este tirando esos elementos ya es suficiente para ser condenado y la pena es mucho mayor pero debe haber denuncias para que las autoridades puedan investigar”, dijo.
“Se está buscando un complemento porque en Senadores ya está la ley que garantiza el bienestar de los animales en la provincia. Es una ley provincial que amplía los alcances de la ley Nº 14.346 que es ley nacional que está un poco caduca, obsoleta, y no tiene temas puntuales en los que pueda avanzar alguien cuando hace una denuncia”, expresó Froy.
El diputado provincial, Pedro Báez, presentó un proyecto que propone crear una fiscalía con sede en tres ciudades entrerrianas especializada en delitos de maltrato animal. El proyecto pretende la creación de una fiscalía especializada en delitos de maltrato animal no humano que tendrán competencia exclusiva, de carácter general y especial. La misma tendría jurisdicción en las ciudades de Paraná, Concordia y Rosario del Tala. Vale destacar que el diputado viene trabajando para dar respuestas a la problemática del maltrato animal.
Al respecto, Báez aseguró a APF Digital que “para poder aplicar la normativa existente y que sea efectiva la norma de fondo, es necesario que nuestra provincia se anime a ser pionera y que, con recurso humano especializado, pueda dar verdaderas soluciones a la problemática del maltrato animal no humano y llevar adelante de manera responsable el abordaje e investigación de los ilícitos contra estos”.
“Estamos enviando notas de apoyo al diputado con el acompañamiento de muchas personas que también acompañan a nuestra agrupación en este tipo de reclamos”, aseveró Froy.