Un factor fundamental que evita que la situación empeore es el buen tiempo que se ha registrado en los últimos días. Según las estimaciones vertidas desde el Instituto Nacional del Agua (INA), la marca máxima sobre la represa de Salto Grande se habría registrado ayer, por lo que se espera que a partir de ahora ese caudal comience a sentirse aguas abajo a medida que la represa comience a evacuar el embalse.
Según lo manifestado por Miguel Dupont, director de Defensa Civil, el pico máximo de esta crecida que tiene su origen en las copiosas lluvias registradas en la alta cuenca del Brasil, estará en los 6 metros como máximo.
Las actividades de Defensa Civil, Bomberos, Policía y Prefectura no se han detenido desde el comienzo de la declaración de alerta que se adoptó durante el fin de semana pasado.
Prefectura Naval hace constantes recorridas por las diferentes zonas inundadas y, especialmente, en los lugares donde hay viviendas que han sido evacuadas y cuyos moradores no se encuentran en el lugar. También se brindan charlas a los lugareños sobre los recaudos a tomar en cada caso para no actuar bajo presión y a último momento
La situación de las familias alojadas en uno de los dos centros de evacuados que tiene La Histórica es normal y están provistos de todo le material necesario para hacer lo más confortable posible su estadía mientras baja el río.
Las últimas familias que fueron trasladadas hasta el refugio de La Concepción son una de ese mismo barrio, otra de la zona del Puente de Fierro, hasta donde llega el agua a través de cañadas cercanas al arroyo de las Animas, y finalmente una más de la zona ubicada detrás del hospital Urquiza.
Atendiendo a la situación por la que atraviesan las familias que fueron evacuadas, el Ministerio de Salud y Acción Social envió asistencia para que puedan paliar la situación de emergencia. Se remitieron desde el Ministerio 800 ayudas directas (unidades alimentarias), 40 frazadas, 35 colchones y 100 pares de zapatillas, informó Diario UNO.