viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: un vecino encontró una ojiva antitanque

El elemento fue secuestrado y llevado al Cuartel. Ante esto el jefe del Batallón de Ingenieros Blindado II, teniente coronel Roberto Arnaiz, informó que estos proyectiles no son utilizados en la zona desde hace más de una década.
Arnaiz indicó que el fallecimiento, el sábado pasado, del joven de 17 años que manipulaba un proyectil antitanque, más allá de las responsabilidades, no deja de ser verdaderamente doloroso y lamentable.
De acuerdo a las pericias realizadas en el lugar donde muriera el joven Jesús Domínguez, se determinó que el artefacto detonado accidentalmente sería un proyectil antitanque denominado PDEF 40, con poder destructivo en un radio aproximado a los 15 metros, el cual es lanzado con fusiles FAL. La ojiva está compuesta por 150 gramos de TNT, exógeno y una cámara hueca que le da mayor poder destructivo.
Esta clase de explosivos no se utilizan en el Batallón de Concepción del Uruguay desde los años 90, pero se desconoce si en la zona sur de la ciudad, sobre orillas del arroyo La China, puedan existir otros similares.
Por esta razón, el jefe del Batallón indicó que están dispuestos a colaborar con la Policía de Entre Ríos para realizar rastrillajes con equipamiento especial. “Respecto del tratamiento de estos proyectiles, le puedo decir que tenemos normas claras a las que tenemos que ajustarnos. Cada vez que se emplean elementos de alta peligrosidad, se debe obrar con suma precaución y finalizadas las maniobras se debe destruir lo que pueda quedar”, señaló el militar.
Por su parte, el jefe de la Jefatura Departamental Uruguay, Valentín Butazzoni, indicó que “tras lo sucedido, la idea es hacer una recorrida de los lugares donde pudieron haber transitado las víctimas de tan lamentable incidente y donde supuestamente pudieron encontrar el artefacto explosivo, que según los dichos de vecinos abundarían en ese sector. Se buscaría en zonas de lagunas y terrenos secos, teniéndose previsto trabajar con bombas de desagote y luego pasar detectores. El trabajo será arduo, ya que el terreno es extenso”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario