sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: se rompió la draga en un paso rocoso del río Uruguay

Benítez aseguró que se rompieron los caños que succionan los desechos y que son enviados al exterior. Esta draga trabajaba en uno de los pasos más complicados teniendo en cuenta que la embarcación, del tipo a cortador, se encuentra en un paso de fondo rocoso.
La rotura se registró el fin de semana e implica la reparación de cerca de 18 metros de cañería, con un diámetro de 61 centímetros, mientras que el grosor de las chapas de la que están hechos es de más de un centímetro.
“No sólo se trata de material caro, sino complicado de reparar”, explicó Benítez. La cañería rota se encuentra sumergida, por lo que se debe contar con equipos especiales de trabajo debajo del agua. Esto involucra buzos especializados para cortar y soldar en condiciones subacuáticas.
La próxima semana Benítez viajará a Buenos Aires para entrevistarse con sus superiores e informarles del inconveniente, que en una primera apreciación, podría demorar la tarea entre 60 y 90 días.
La cañería debería llevarse a un dique de Buenos Aires, donde se cuenta con más espacio para el trabajo que se debe realizar. Según manifestó Benítez, hasta el momento se llevaban trabajados 2.000 metros de los 2.500 en que se extiende el Paso Montaña.
Este inconveniente se suma a otros desperfectos que se fueron registrando a lo largo de los trabajos, generando malestar en autoridades portuarias y en los exportadores, que buscan alternativas para paliar la falta de ingresos de buques ultramarinos para retirar la producción de la zona y generar fuentes de trabajo.
Desde la Dirección de Vías Navegables se confía en la llegada de otra draga que está prometida por las autoridades de la Nación desde enero.
Las últimas noticias que se tienen acerca de este nuevo equipo es que estaba siendo sometido a una exhaustiva puesta a punto en el Puerto de Buenos Aires para disponerla inmediatamente a los trabajos en el río Uruguay. Después de muchos anuncios sin resultado, ni el ente portuario ni Vías Navegables arriesgan fechas para la llegada de esta draga que, por ser a succión por arrastre, aceleraría notablemente los avances en el dragado del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario