Concepción del Uruguay: proponen usar madera como material de construcción

Fue organizado por el Foro para la Promoción y Desarrollo del Uso de la Madera en Entre Ríos dependiente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).
La búsqueda de respaldo de parte de los distintos estamentos de gobierno para este tipo de iniciativa también formó parte de las necesidades más importantes que se plantean a la hora de llevar a la práctica estos emprendimientos.
Este último caso fue detalladamente expuesto en el foro por Carlos Torresani, representante del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Misiones.
En esta provincia, rica en producción forestal, ya es muy difundida la construcción de viviendas de madera, “casi de forma espontánea y sin darnos cuenta, miles de casas del interior de Misiones son de madera”, afirmó Torresani.
Según el detalle expuesto por el especialista misionero, un análisis exhaustivo de la madera da como resultado un grupo de cualidades perfectamente equiparables con los materiales corrientes que hoy se utilizan en la construcción.
“Muchas veces la gente confunde y pide una casa de material, nosotros le decimos que la madera también es un material, y tan valorable como el ladrillo”, sostiene.
Según Torresani hay un preconcepto cultural que no permite la difusión de la madera como material de construcción de viviendas. “Hay países del primer mundo que construyen la mayoría de sus casas en madera, Chile sin ir más lejos tiene una larga tradición en este sentido”, afirmó, al tiempo que también destacó el avance logrado en este sentido en los Estados Unidos, Canadá y los países nórdicos, donde viviendas de altísimo nivel social son construidas íntegramente en madera.

La magnitud del déficit habitacional
En la República Argentina el déficit habitacional es del orden de 3 millones de viviendas.
La situación en la provincia de Entre Ríos también es deficitaria. La falta de viviendas supera las 25.000 unidades.
Un informe expuesto durante la jornada del foro revela que el déficit habitacional reviste características estructurales graves, por lo cual es necesaria la aplicación de “políticas urgentes tendientes a brindar una solución”.
El déficit de vivienda encabeza las demandas que formulan las familias y el dato lo certifica el relevamiento que hizo este año el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) al abrir un registro de demanda y se encontró con miles de solicitudes.
El sector forestal y foresto industrial ha mostrado una importante expansión en los últimos años.
Según se desprende del detallado informe, entre 1990 y 2000 las inversiones nacionales y extranjeras han superando los 1.500 millones de dólares.
Esta tendencia, que se ha incrementado en los últimos dos años, fue destacada por el Gobierno nacional al calificar al sector como uno de los grandes motores del desarrollo de la economía de la Argentina.
En la actualidad, la superficie plantada es de aproximadamente un millón de hectáreas, pero existe un área potencial de 34 millones de hectáreas adicionales que podrían ser movilizadas.
La región Mesopotámica es la principal zona de bosques cultivados.
La madera es el material ideal
Alta consistencia, larga duración, suficiente materia prima a disposición garantizada como renovable; su producción, uso y eliminación son ecológicamente inofensivos; el material es agradable al tacto y estéticamente grato. Sirve para crear un ambiente cómodo y además su producción no consume grandes cantidades de energía. Estos fueron algunos de los detalles impulsados por los promotores de la idea.
En Misiones el Iprodha ha desarrollado el Programa Federal de Solidaridad Habitacional, el que cuenta con Certificado de Aptitud Técnica.
Este plan prevé la construcción de 330 viviendas en madera en distintas zonas de la provincia. En la elaboración del prototipo participaron junto al instituto las dos cámaras que representan a los madereros de la provincia.
El foro estuvo destinado a productores forestales, fabricantes, comercializadores, profesionales, artesanos, alumnos, docentes, académicos, políticos, diseñadores y a sus respectivas asociaciones, cámaras, empresas o instituciones que los agrupan.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies