La norma fue sancionada durante la gestión del ex intendente José Eduardo Lauritto, cuando Sosa también era funcionario. Todo se precipitó porque la Escuela Granja “Carlos María Scelzi” posee unas 25 vacas lecheras, que necesitan diariamente de un lugar para pastoreo. Según el propio Sosa, ese terreno está siendo utilizado por el Autódromo.
El problema, según Sosa, es que los animales que se poseen dependen del espacio para pastar que dispongan. Puede ser una hectárea por animal, pero a veces ese terreno no posee buenas pasturas, por la época del año. Además, el campo que se dejó para estas tareas contiene una parte de arbolado y otra para el tránsito de los animales.
En total son 94 hectáreas que se le cedieron a la Comisión Autódromo, de las cuales son utilizadas alrededor de 30, en tanto el resto se dejó para el pastoreo. Adalberto Sosa planteó que los chicos de la Escuela Granja “no tienen la posibilidad de comprar campos” para el pastoreo, en cambio “hay varios de la Comisión que pueden comprar 30 hectáreas o más”.
Una fuente de la Comisión Autódromo confirmó lo de las dimensiones, aunque aclaró que forma parte de un gran proyecto para una pista de unos 3.600 metros de extensión, contra los 1.950 actuales.
La idea que elabora Sosa es la de “consensuar” con la Comisión Autódromo que “ellos queden con una parte y la otra sea para el Municipio”. Para esto habrá que modificar la ordenanza respectiva. “No queremos llegar a un enfrentamiento, sino a un consenso” finalizó Sosa.