sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: los dos juzgados de instrucción no dan abasto

“Esta Cámara trabaja de la manera más rápida posible, ya que pensamos que para que haya justicia, se debe actuar en un tiempo adecuado, ya que cuando éste pasa, las cosas se van distorsionando y es mucho más difícil llegar a una conclusión efectiva y que deje satisfechas a las partes y cumpla con el mandato que tiene la Justicia”, explicó el vocal.
Si bien con la reforma del Código Procesal Penal se van a producir muchos cambios, en la actualidad la Cámara Penal de Uruguay recibe gran cantidad de apelaciones de distintos departamentos, lo que lleva a complicar la capacidad de trabajo, pese a esto, lo que más preocupa a la Cámara no es ese tema, sino la falta de capacidad en La Histórica para tratar tantas causas penales, derivado de la poca cantidad de juzgados de Instrucción.
“La preocupación más grande es la de los juzgados de Instrucción, ya que esta ciudad está en desventaja con las ciudades más importantes de la provincia. Concordia tiene cuatro juzgados y cuatro fiscalías y Gualeguaychú tiene tres juzgados y dos fiscalías, pero Concepción sigue desde hace muchísimos años con dos juzgados y sin el incremento de personal desde hace 50 años. Hemos realizado un balance de causas que ingresan por año a cada juzgado y esto demostró que llegan a casi 1.400 causas, lo que lo hace casi inmanejable, contra menos de 900 que hubo en 2000. Necesitamos imperiosamente que el poder político se ponga a trabajar en esta cuestión”, destacó.
Seró señaló que pese a que la reforma comenzaría en cuatro meses, ésta se vio postergada ya en dos oportunidades, lo que pasa en Concepción no puede esperar más, es de inmediata resolución.
“Si viene la reforma, bienvenida sea, pero ya nos encuentra con tres juzgados y esto favorecerá en la cantidad de fiscales que se tengan que nombrar en ese momento. Si nos quedamos así, será muy difícil que se mejore a partir de la puesta en marcha de la reforma. Hay que dar solución al tema porque la población y los judiciales se lo merecen”, insistió.
Seró dijo que ya hablaron con autoridades y realizaron sondeos, destacando que el vicegobernador José Lauritto dio esperanzas al reclamo y que el Superior Tribunal apoyaría su pedido. Quien volvió a destacar la compleja situación fue la jueza de Instrucción N° 1, en turno, María Cristina Calveyra que remarcó que el personal debe trabajar en turnos de mañana y tarde, ya que no dan los tiempos para sacar las causas. Por otra parte, los jugados tienen personal insuficiente, contando con numerosos pasantes estudiantes de abogacía, lo que también demanda nombramientos en forma urgente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario