martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: la capacidad hotelera fue desbordada

El sábado la situación se tornó más compleja y la capacidad de alojamiento de la ciudad se vio desbordada, a tal punto que la Dirección de Turismo de la ciudad debió habilitar sin cargo los albergues municipales para deportistas, y Defensa Civil colaboró con frazadas y ropa de cama para que los visitantes no tuvieran que dormir en sus autos.
La solicitud de información mantuvo ocupada a pleno las oficinas de Turismo de la ciudad, tanto la que se encuentra en el ingreso a La Histórica como la del microcentro.
“El Palacio y las termas fueron las mayores demandas”, afirmaban los empleados del lugar, que tuvieron un fin de semana intenso tratando de canalizar dudas y derivar visitantes hacia las localidades de Caseros, San Justo, Herrera y todas aquellas que pudieran albergar a algunas familias.
“Ya no somos una ciudad de paso, volvimos a ser lo que éramos antes”, afirmaba ayer el propietario de uno de los hoteles céntricos. “Ni siquiera le podíamos mandar gente a otros colegas, pues nadie tenía lugar”, afirmaba satisfecho.
Las cifras económicas generadas por todo este movimiento superarían el $ 1.100.000 según los primeros cálculos, a los que habría que sumar algunos puntos no contabilizados debido a que los números obtenidos sólo computaban ingresos de gente hasta el mediodía de ayer.
Según las diversas opiniones de empresarios privados dedicados a actividades vinculadas al turismo, el cambio mayor se vio en el nivel socioeconómico de los visitantes, que a diferencia de otros años aumentó su poder adquisitivo y potencial de consumo.
“Todo esto nos anima, pues significa que el trabajo conjunto que venimos haciendo desde el Estado respaldando a los empresarios privados da buenos resultados”, afirmó ayer por la tarde el intendente Marcelo Bisogni, satisfecho con las primeras cifras del fin de semana.
La satisfacción del sector turístico se vio reflejada en los números del Palacio San José y las recién inauguradas termas Aguas Claras, los principales puntos de atracción que tuvieron estos tres días de fin de semana largo.
Por su parte, el nuevo complejo termal debutó exitosamente en su primera prueba de fuego, recibiendo a unas 1.500 personas que pudieron disfrutar de estas termas temáticas que, a criterio de los visitantes, es la de mejor categoría de toda la provincia, circunstancia que se maximiza habida cuenta de que recién lleva un pequeña porción habilitada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario