El dirigente radical fustigó al candidato a gobernador del PJ oficial, Sergio Urribarri, por pretender exhibirse como la continuidad de esta “mediocre administración”. Por ello, evaluó que “es poco lo que puede prometer a los entrerrianos; solamente administrar pobreza, para que siga existiendo, y de esa manera poder tener un electorado cautivo al que pretenden extorsionar con dádivas y prebendas».
Artusi señaló que los niños que hoy acuden a los comedores tienen derecho a comer “dignamente, en su casa, con su familia, como corresponde”. El precandidato señaló que luchará “tenazmente” para que los comedores escolares dejen de ser necesarios. Para ello, señaló como necesaria la puesta en marcha de programas sociales universales que privilegien a los niños en condiciones de indigencia.
Para ese estrato de la población, el Estado deberá garantizar un ingreso social básico, supeditado a la concurrencia a la escuela y al centro de salud, y controlado con la activa participación de organizaciones de la sociedad civil. El control apunta a brindar transparencia y evitar “cualquier sospecha de uso indebido por parte de los funcionarios de turno”.
Las críticas también alcanzaron al otro candidato del PJ pero que va por fuera del partido, Julio Solanas. Artusi recordó que el actual intendente de Paraná lo que primero que hizo al asumir fue eliminar el INCINIPA (Ingreso Ciudadano a la NIñez Paranaense), programa creado por la intendencia anterior de Sergio Varisco.
Y evalúo que la supresión del programa fue agravada por haberla realizado en momentos que el país sufría: “la peor crisis a la que nos habían llevado las políticas entreguistas y excluyentes del menemismo; políticas que Busti, Solanas, Cresto, Martínez Garbino y Zacarías aplaudieron y defendieron a rajatabla, aunque hoy pretendan que la sociedad entrerriana es amnésica».
En caso de poder concretar sus propuestas, Artusi indicó que las políticas sociales articularán la educación y la atención primaria de la salud. “Los niños entrerrianos tendrán condiciones mínimas de equidad que les permitan en el futuro aspirar a integrarse dignamente en la sociedad y ser ciudadanos responsables y comprometidos», expresó.