viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: estiran el plazo hasta fin de mes para abrir el hospital

El Director de Hospitales aseguró que los dos hospitales mencionados tienen características modernas y cuentan con una arquitectura hospitalaria y equipamiento de última generación, “esto implica muchas cosas a tener en cuenta, ya que hay que hacer las pruebas en vacío, adecuar al personal y los equipos”.
En cuanto al nosocomio de Concepción del Uruguay, Legascue especificó que “hay que terminar de arreglar algunos problemas técnicos que existen con algunos equipos de rayos, con el de flujo laminar y con unos destiladores de laboratorios. Hay que designar el personal que falta ya que al ser más grande necesitará más gente y una vez que esto se resuelva se podrá también inaugurar”.
El médico negó que se piense en contratar una consultora para efectuar el traslado porque dilataría demasiado los tiempos. Además, añadió: “tenemos la experiencia del hospital de Concordia para trabajar en Concepción del Uruguay que es menos complejo que el Masvernat”.
Por último, ratificó que los dos hospitales de Concordia, “Ramón Carrillo” y “Felipe Heras”, “son dos hospitales que no se podían desmantelar ya que el primero queda funcionando como un Centro de Salud y el otro va a manejar pacientes de tipo crónicos, de menor riesgo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario