lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay es sede del Primer Congreso Nacional de Educación Especial

La convocatoria está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia y del país. El evento está organizado por el Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación Especial de la provincia.
El congreso es gratuito y cuenta con el auspicio del gobierno de provincial y ha sido declarado de interés Educativo por los legisladores provinciales.
Cada nivel educativo contará con un cupo de participantes en cada uno de los departamentos, teniendo una inscripción abierta los docentes en actividad de educación especial, de las escuelas estatales y de gestión privada del Departamento Uruguay.
Según remarcan los organizadores, esta la primera vez que se realizará un evento de estas características en la provincia, contando con la presencia de panelistas de nivel internacional como la doctora en educación Oriana Donoso Araya (Chile) y Víctor Guerra (Banda Oriental), como también especialistas argentinos de renombre, como el licenciando Daniel López, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la licenciada Laura Méndez, entre otros.
La presidente del CGE afirmó que “el congreso va ser una propuesta académica que no se ha visto hasta el momento en el país. Los docentes tendrán la oportunidad de elegir entre cinco exposiciones simultaneas”.
“La problemática tiene un cambio paradigmático y se merecía este espacio de reflexión, esta instancia de diálogo”, expresó el Vicegobernador. El Dr. Lauritto aseguró que desde la provincia “estamos firmemente inspirados en los postulados filosóficos de la nueva Ley Nacional de Educación”, y precisó que en relación a la Ley provincial, “aspiramos a que sea la expresión del consenso o de la consulta a todos los sectores que conformaron durante este 2008 la mesa de educación”.
Por otra parte dijo que la administración provincial está dando un cambio
“paradigmático” en el marco de la educación especial y destacó que “a lo largo de la historia, esta ha sido una provincia sensible a este sujeto que hoy lo tratamos aquí como sujeto de la educación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario