viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: el IAPV sorteará 150 viviendas sociales

El responsable local del IAPV, Pedro Becker, confirmó que la construcción de las viviendas está a punto de finalizarse y sólo restan los nexos eléctricos, por lo que se estima que un plazo de 60 o 90 días las viviendas estarían en condiciones de ser entregadas de forma definitiva.
En cuanto al agua potable, el complejo contará con su propio pozo proveedor a través de bombas impulsoras. La perforación ya está hecha en el lugar, ya que las constructoras realizaron el pozo para uso propio en las obras.
Este pozo provee actualmente de unos 15.000 litros de agua por hora, lo que resulta más que suficiente para lo que será el barrio, aseguran desde las empresas constructoras, que destacan también las bondades de ambos sistemas y señalan que sólo es necesario el mantenimiento mínimo de la maquinaria involucrada.
Este complejo habitacional fue licitado en dos partes y los adjudicatarios de los trabajos fueron las empresas Copul SA y Pietroboni SA.La primera tuvo a su cargo la construcción de 80 viviendas y las 70 restantes quedaron a cargo de Pietroboni.
Son viviendas del tipo Módulo I que comprende dos dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero y patio, tiene espacio para ampliación e incluye la instalación de los sistemas de agua fría y caliente, gas, y cloacas.
Estas viviendas forman parte del Programa Federal de Solidaridad Habitacional destinado a los sectores más desprotegidos de la sociedad y que garantiza que los montos de financiamiento no serán reajustados con posterioridad.
En este caso, cada uno de los inmuebles que quedarán determinadas en el nuevo barrio Barrancas del Arroyo de La China estarán valuados en unos 35.000 pesos aproximadamente, con la infraestructura y el terreno incluidos.
Hacia fines de junio del año pasado se procedió al corte de inscripción en el padrón de interesados en este barrio. Uno de los requerimientos básicos para poder acceder a una de estas viviendas era contar con un recibo de sueldo que estuviera encuadrado entro los 600 y 1.200 pesos, como forma de garantizar el pago de la cuota que será oportunamente establecida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario