El acceso a la luz eléctrica es un tema postergado para los habitantes de esa zona. «No tenemos luz porque nos dicen que, al ser zona inundable, no se pueden instalar medidores, y los pilares comunitarios no dan abasto para la cantidad de vecinos afectados”. Los vecinos sostienen que quieren pagar, pero la misma municipalidad les dice que se ‘cuelguen’. “Esa es la solución que ellos nos dan”, denunció uno de los asistentes a la charla.
A los riesgos inherentes a las conexiones clandestinas, se le suma al constante peligro con el que conviven por la falta de agua potable y cloacas. Los habitantes de “La Concepción” también hicieron mención al transporte y la salud. «Estamos lejos del hospital y nuestra sala comunitaria no tiene amplitud horaria. Si necesitamos ir al hospital los remisses no vienen, no tenemos transporte público y ante una urgencia las ambulancias tampoco entran», comentan.
María Elena Gile, candidata a concejal en primer término, agregó que los concejales no permitirían que “el Ejecutivo haga y deshaga a su antojo sin pensar en los uruguayenses, y olvidándose de los problemas de los barrios». La gente indicó que requiere el resurgimiento de las juntas vecinales, “algo que ven necesario para unificar fuerzas y hacer llegar los reclamos al gobierno”.
Aguirre también sostuvo: «todos los reclamos tienen respuesta y nosotros queremos ofrecérselas. En principio con la conformación de la juntas vecinales, y luego con la solución conveniente para cada caso».