miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay cumplió ayer 223 años de su fundación

La ciudad llegó a ser la capital entrerriana desde 1814 a 1883, por disposición de Gervasio de Posadas. Fue Justo José de Urquiza, en ese entonces, diputado de la Legislatura, quien logró en 1826 que se sancionara la ley que declaró ciudad a Concepción del Uruguay. En noviembre de 1852, los hombres de Concepción del Uruguay lucharon denodadamente contra la invasión que, a las órdenes de Madariaga, fue enviada desde Buenos Aires con el propósito de alterar los planes de Urquiza y frustrar la reunión del Congreso Constituyente que por esos días comenzaba a sesionar en Santa Fe.
En enero de 1860, la Convención Provincial, reunida en el recinto del Colegio Histórico, sancionó la Constitución entrerriana. Tanto el general Francisco Ramírez como el general Justo José de Urquiza se constituyeron en auténticos caudillos de la provincia. A punto tal que el general Ramírez, enfrentando al unitarismo de Buenos Aires que coartaba las posibilidades comerciales de la región, creó la República de Entre Ríos.
El general Justo José de Urquiza, notable político y estadista, tras la organización nacional fue el primer presidente constitucional del país.
Con distintos actos y actividades, los uruguayenses conmemoraron el aniversario de la ciudad. Las actividades comenzaron a las 9 de ayer, en la Plaza Ramírez, donde se dejó inaugurada la carpa de artesanos e instituciones. Luego, la comitiva oficial, rindió homenaje a Tomás de Rocamora colocando ofrendas florales al busto del fundador de La Histórica.
Por la tarde, quedaron inaugurados los murales del Bachillerato Artístico, en la zona de la Defensa Sur de la ciudad, donde se realizó la largada de la II Caminata aeróbica, entre otras actividades.
Como cierre, en el Colegio del Uruguay se llevó a cabo el concierto “Los coros cantan a su ciudad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario