Silva adelantó que será imprescindible que los terrenos ofrecidos dispongan de los servicios sanitarios mínimos. “Los valores que se manejan para la construcción de planes de viviendas son sustancialmente mayores cuando hay que construir además un sistema de agua y cloacas para canalizar las necesidades de ese barrio”, sostuvo Silva.
“Es importante tener en cuenta las condiciones de los terrenos, su exacta ubicación, sus dimensiones precisas, si dispone de los servicios o a cuántas cuadras está de las redes de agua y cloacas, si tiene calles que delimiten sus manzanas o si hay que abrir calles, todos los datos son importantes para ver su adaptación a las condiciones que estipula el Código de Ordenamiento Urbano”, señala el funcionario.
Hoy, la Nación dispuso la construcción de 6.000 viviendas para la provincia, y Concepción del Uruguay quiere estar en condiciones de recepcionar la mayor cantidad posible. “No sabemos cuantas viviendas le pueden adjudicar a la ciudad, pero si no tenemos los terrenos seguro que no van a ser muchas”, dijo el secretario de Obras Públicas.
Hace poco más de una semana, el Concejo Deliberante autorizó la compra de un terreno de 12.000 metros cuadrados de superficie dedicados a la construcción de 40 viviendas en el Plan Nacional de Emergencia Habitacional. Está previsto que los beneficiarios de programas de empleo, hoy integrantes de seis cooperativas de trabajo, construyan las casas. El monto abonado fue de 40.000 dólares.
Cabe recordar además que las empresas Copul y Pietroboni están construyendo en este momento unas 150 viviendas en la zona sur oeste de la ciudad en terrenos propiedad de las empresas pero que cuentan con el financiamiento del Instituto Provincial de la Vivienda. El complejo habitacional se llama Barrancas del Arroyo de la China y está compuesto por viviendas del tipo Módulo I que comprenden dos dormitorios, baño, cocina comedor, lavadero y patio, tiene espacio para ampliación e incluye la instalación de los sistemas de agua fría y caliente, gas, y cloacas, este último servicio previsto a través de una planta procesadora de residuos cloacales ya que en la zona no hay red de cloacas.