De acuerdo a lo informado por Jorge Benítez, de la Dirección Nacional de Vías Navegables, organismo responsable de la parte operativa, el próximo paso es transportar la cañería, amarrada frente al distrito, y repararla. Para ello se requiere que la mula (lancha encargada de topar los caños y situada en el dique flotante), sea habilitada por la Prefectura. Se estima que los arreglos de herrería podrían concluirse entre viernes o el sábado: “Ahí recién podría llegar a instalarse la draga”, dijo el funcionario. Mientras tanto, se aprovechará para efectuar el embarque el gasoil, correspondiente a la segunda licitación, según consignó La Calle.
Cumplido todo este proceso, la embarcación se trasladará hasta el paso Montaña, ubicado a 20 kilómetros al sur del puerto uruguayense. Este es el primer tramo proyectado para cumplimentar los trabajos.
Benítez añadió que para dentro de unos 60 días se espera la llegada de otra draga, la 257, proveniente de Buenos Aires. Esta trabajará en los pasos de suelos blandos (de arena o barro), mediante el sistema de succión por arrastre.
Convenio
Por su parte, el titular del Ente Portuario, Pedro Pablo Bisogni, reflejó su satisfacción por la llegada de la draga. Asimismo, adelantó que entre este jueves o viernes arribaría a Concepción del Uruguay el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Carlos Lisandro Salas, quien renovará el acuerdo de cooperación con el EAPCU, por 1.590.000 pesos.