“En las manifestaciones periodística el actual funcionario del área se manifiesta molesto por cuanto no recurrimos al diálogo, el mismo no lo hemos cortado nosotros, en medio de un cambio de gobierno, se nos informa por escrito, de la negativa de lo que hemos esperado por tanto tiempo, queda claro que el diálogo no lo hemos interrumpido nosotros. Es más algunos funcionarios de este nuevo gobierno, al exponer nuestra idea y presentarles la propuesta, nos hicieron saber su predisposición para que avance nuestro proyecto.
Es cierto que hemos obtenido la colaboración del equipo técnico que acompaña a Carballo en cada oportunidad que se lo hemos requerido, pero también es cierto que nuestra Asociación jamás solicitó un subsidio para poder funcionar, lo único que hemos peticionado son soluciones concretas para casos concretos de nuestros afiliados.
Entendemos que tanto los tratamientos psicológicos y las causas judiciales deben tener continuidad y no es suficiente con una visita esporádica de dichos equipos para atender adecuadamente a las víctimas y sus causas.
Asimismo hemos de recordarle que tampoco a ninguno de nuestros afiliados, en su carácter de víctima, se le efectúo nombramiento a ningún cargo, y/o se les abonaron honorarios de abogados por sus causas y/o de la Asociación. Quizás por eso los miembros de APERJU, se sienten con total libertad para tomar las medidas que haya que tomar.
Carballo desconoce nuestros registros y no es cierto que con la ayuda de nuestra voluntad atendemos solamente el treinta por ciento de las víctimas de delito. Lo que sí es cierto y ratificamos es que nuestra Asociación desde su creación pretende cambios fundamentales en el sistema judicial, siempre desde el punto de vista de la víctima o del damnificado, hecho que toda la sociedad reclama, como así también nuestra presidente Cristina Kirchner en su primer discurso ha dispuesto claramente que quizás muchos funcionarios deberán aggiornarse y cambiar el discurso a partir de allí”.