viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concepción del Uruguay: APERJU anuncia futuros escraches a Urribarri

“Han incumplido su palabra, nos mintieron nos sentimos, defraudados y engañados. Nuestra asociación se declara en movilización y escrache haciendo efectiva la medida en la visita que realizará a nuestra ciudad la Presidente Cristina Fernandez de Kirschner”, señala la nota.
La respuesta de Aperju se debe a la nota enviada por Carballo, donde deja en claro que, en primer lugar, y conforme el mapa del delito, el orden es: 1º) Dpto. Paraná, 2º). Dpto. Gualeguay, 3º) Dpto. Concordia, 4º) Dpto. Gualeguaychú y 5º) Dpto. Concepción del Uruguay, etc.
En la comunicación se hacer referencia a que se debe respetar, el orden de prioridad que refleja la realidad, “ya que solo con mucho esfuerzo se podría abrir una sola oficina”. En segundo lugar, Carballo informó que la Dirección de Servicio Administrativo Contable reveló que: “no cuentan con partidas suficientes en nuestro presupuesto para alquilar un inmueble, ni para la compra del mobiliario y computadoras, ni con posibilidad de incorporar profesionales ni administrativos para atender a los interesados como así tampoco de un medio de movilidad para trasladar a los distintos lugares donde sea necesario asistir”.
Es por ello que, más allá de la legítima preocupación de A.PER.JU., Carballo señala que “no es posible ignorar el mapa del delito al momento de tomar la decisión política de la apertura de una delegación en alguna localidad del río Uruguay”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario