Dicha Comisión Transitoria estará conformada por aquellos concejales que deseen participar y deberá contar, al menos, con un edil representante de cada Bloque partidario En tanto, la misma será conformada en un tiempo no mayor a los quince días corridos desde la aprobación del presente Decreto y estará vigente hasta que comience a funcionar formalmente la Convención Constituyente.
Obviamente, una vez conformada, la Comisión Transitoria deberá acordar cuales serán las pautas necesarias para su funcionamiento interno.
Las razones del Proyecto
Los ediles recordaron que la nueva Constitución Provincial ofrece a los Municipios de más de diez mil habitantes, la posibilidad de redactar su propia Carta Orgánica cumpliendo así los lineamientos que se encuentran establecidos en la reforma de la Constitución Nacional de 1994 que, en sus artículos 5º y 123º , establece que la Carta Magna de cada provincia debe asegurar su régimen municipal, la autonomía municipal, reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Bourlot, Majul, Ísola, Álvarez, Henchoz, Melliard y Venturino, coincidieron en que, principalmente, “una Carta Orgánica Municipal plantea la posibilidad de redefinir modelos institucionales de gestión, participación ciudadana, funciones y formas de elección del Concejo Deliberante, del Departamento Ejecutivo Municipal, organismos de control y de definición de políticas públicas, entre otros aspectos relevantes” y que de “alguna manera la implementación de una Carta Orgánica es el paso para que los cambios jurídicos y legales se sientan en la vida cotidiana de la población”.
Asimismo, y al ser esta posibilidad una facultad que otorga la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, tomarla y llevarla adelante es adecuarse a la Institucionalidad. Esto conlleva una ineludible responsabilidad de participación para el Poder Ejecutivo Municipal, para este Honorable Cuerpo, para todas las Fuerzas Político – partidarias y para la Ciudadanía en general.
En ese sentido, los concejales señalaron que “el primer paso orientado hacia la construcción de algunos consensos en lo que respecta a los temas que serán ineludibles de abordar, es el de dialogar con todas las fuerzas políticas partidarias de la ciudad, con las organizaciones intermedias y con todas aquellas personas que deseen participar en este proceso”.
En este marco y de cara a la futura Convención Municipal que deberá sancionar la Carta Orgánica de la Municipalidad de Gualeguaychú, “es fundamental la convocatoria amplia para lograr un mayor compromiso en el respeto y cumplimiento de institutos cuyo contenido resulte del más amplio consenso posible, a través de mecanismos tales como extendidas consultas con todos los miembros y sectores de la comunidad que a la vez cimienten el futuro modo de relación más democrático de los gualeguaychuenses”, señalan en los considerandos los concejales firmantes del proyecto.
Por último, se señala que “en virtud de todo esto y como primer paso hacia el dictado de una Carta Orgánica Municipal que sea acorde a la realidad política y social de nuestra comunidad, este Honorable Cuerpo cree conveniente realizar una convocatoria amplia a la comunidad a los efectos de comenzar a discutir sobre el intercambio de ideas y propuestas”.