En el mismo pedido también incluyeron la solicitud de la cantidad de personas que reciben la tarjeta Alimentar implementada recientemente por el gobierno nacional. Y se ha hecho un entrecruzamiento de información a los fines de evitar duplicaciones y optimizar los recursos.
Entre los considerandos del pedido, señalaron que los comedores y/o merenderos debidamente registrados reciben partidas presupuestarias para la compra de comestibles y cubrir gastos de mantenimiento. Las partidas provienen de Nación, Provincia o Municipio.
“Es de suma importancia llevar un registro actualizado del número de comedores que funciona actualmente en la ciudad, bajo qué organismo se han registrado y que tipo de aportes reciben sea de Nación, Provincia o Municipio”, señalaron.
“Por otra parte, se ha implementado en la ciudad una tarjeta para las familias con hijos menores, también para la compra de alimentos. Los concejales, sin la debida información, no podemos responder a los reclamos de la ciudadanía en relación a los programas alimentarios”, se señala en otro párrafo.
“Por otra parte, sabemos de la sensibilidad de la información y, por lo tanto, del uso responsable que a la misma se le dará”, aseveraron más adelante en la nota firmada por Carola Laner, Felipe Sastre, Luciano Dell’Ollio, Elizabeth Redolfi y Magdalena Reta de Urquiza.