miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concejales opositores piden informes sobre cooperativas de limpieza en el municipio

Esteban Benitez.

 

“Queremos saber cuáles son las condiciones laborales de estas personas que trabajan para la municipalidad en sus respectivas empresas. Hemos constatado que hay empresas que prestan esos servicios y son unipersonales. No tienen empleados ni están inscriptas como empleadoras”, dijo el edil

“Es lo mismo que, en su momento denuncié, con los monotributistas que cumplían funciones en la dirección de tránsito haciendo acta de constatación. Para ser riguroso, esto no ha sido exclusivo de la gestión de Cresto sino que viene desde hace mucho tiempo y en todas las municipalidades de todos los colores políticos”, expresó el edil.

“Muchas veces se jactan de tener pocos empleados municipales en planta permanente porque lo que en realidad se está haciendo es esta forma de contratación precaria de servicios municipales”, dijo el concejal radical.

 Benítez expresó que el problema que puede llegar a generar ese tipo de contratación son las consecuencias legales de situaciones no previstas. Por ejemplo, lo que sucedió en Capital Federal cuando un automovilista atropello a dos agentes de tránsito, matando a una mujer en el acto y dejando en grave estado al otro. “Era empleados de la Ciudad de Buenos Aires monotributistas. Cuando pasan estas cosas, la responsabilidad absolutamente solidaria es de la municipalidad porque las leyes laborales así lo establecen”, indicó.

Más adelante, Benítez mencionó que muchas veces el sector político critica al empresario privado que genera la precarización del empleo o contrata ‘en negro’ cuando, según el edil, el principal actor económico en el país que contrata personas bajo esa figura es el propio Estado, tanto nacional como provincial y municipal. “Es una situación que habría que subsanar porque aquellos, como el peronismo y el radicalismo, siempre han reivindicado los derechos de los trabajadores no tendrían que permitir que esos trabajadores carezcan en absoluto de derechos como aguinaldos, vacaciones, asignaciones familiares o licencias pagas”, dijo.

“Hay una hipocresía política respecto de esto y una utilización política en estas cooperativas para formar parte de un determinado color o sector político condicionando su contrato a la situación partidaria”, dijo.  

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario