La referida norma obliga al Ejecutivo a presentar al Concejo Deliberante en su primera sesión ordinaria, la memoria detallada de su administración durante el Ejercicio anterior, así como “la Cuenta de Inversión y Percepción de la Renta”.
Cecco se ha limitado a remitir la memoria del Ejercicio 2012 pero se ha cuidado de no acompañar los números que permiten corroborar o no lo expuesto, conforme fuera proyectado. “Ya ha pasado un tiempo considerable, más teniendo en cuenta algunos antecedentes en referencia a la poca transparencia de este gobierno, más que nada en cuanto al presupuesto que no lo hemos aprobado. Hay informes que no contesta o lo contestan luego de vencidos los plazos de requerimiento del Concejo. Creo que esto ya fue la gota que rebalsó el vaso”, dijo Messina.
En la nota los ediles resaltan que la finalidad es garantizar la misión de fiscalización y control que debe ejercer el Concejo Deliberante, y sin perjuicio del marco de transparencia que deben trasuntar todos los actos de gobierno. «Creo que es una característica de este gobierno la poca transparencia que tiene. Acá hay antecedentes muy claros en referencia a este tema. Hace poco tuvimos que presentar una minuta de comunicación para que envíen lo ejecutado, esto es mes por mes, tenemos informes que no se han contestado o informes que nos hacen esperar 120 días, salvo cuando insistimos con las minutas de comunicación. Es para sospechar que los estados contables no están bien del municipio”, indicó el edil.
Además, sostuvo que lo expuesto “viene a sumarse a las omisiones cometidas en oportunidad de la presentación del Proyecto de Presupuesto 2013, que ya provocaran nuestro reclamo y derivaron en el retardo en su aprobación, dejamos constancia de que arbitraremos las medidas que sean necesarias para evitar la reiteración de estos precedentes que flaco favor les hace la división de poderes y a los principios de la democracia, al ser cercenadas las funciones de contralor del Concejo Deliberante».
Los ediles del PJ quieren acceder al presupuesto 2012, la deuda consolidada, los estados contables, financieros y patrimoniales, el arqueo de caja, la planta de personal del municipio por categoría (planta permanente, planta transitoria, contratos con o sin aportes). “Son todos los ejercicios del año anterior”, precisó.
“Con esta presentación, el Ejecutivo va a tener que contestar las razones por las que no ha entregado esto. Si omite esto, estaría ya directamente cometiendo un delito, el incumplimiento de los deberes de funcionario público”, dijo Messina aunque cree que el intendente no llegará a esa instancia. “Aventurarme en un futuro que va a suceder, no lo voy a hacer. Sólo digo que sino subsana esta deficiencia, va a estar cometiendo un delito”, indicó.