viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concejales disienten sobre la autoridad para intervenir en los abusos sobre cosecheros de arándano

“Son pseudo cooperativas que traen a los trabajadores de otras provincias a la ciudad en condiciones infrahumanas”, remarcó Giampaolo. Luego aseguró que Giles pidió colaboración a los entes nacionales y municipales porque “se hace difícil encontrarlos en su lugar de trabajo”. Justamente, el centenar de cosechadores fue hallado en el galpón donde se alojaban.
No obstante, Santana dudó acerca de la posibilidad de que el Concejo puede intervenir en forma concreta en la tarea de fiscalización. “No tenemos autoridad como para poder tomar medidas. Solamente podemos encargarnos de acercar a las partes a ciertas cuestiones que puedan llegar a llevar adelante desde la municipalidad”, expresó.
De todas formas, ambos ediles coincidieron en que el municipio puede controlar los hospedajes de los cosecheros. “La municipalidad lo que va a estar trabajando es en todos los lugares donde funcionen de alguna manera como alojamientos no habilitados de personal que está hacinado”, dijo el titular del bloque. “Lo único que estimo se puede hacer es hacer un control de los lugares donde se están alojando siempre y cuando quede dentro del ejido municipal”, dijo Santana.
La reunión -de la que también participó el secretario de Medio Ambiente Néstor Loggio- fue convocada el jueves de la semana pasada, en la sesión, a raíz de la aparición de cosechadores de arándano hacinados y semiabandonados en un galpón ubicado cerca del acceso este al puente Alvear. Giampaolo sostuvo que se trata de trabajadores eventuales que vienen a la ciudad y luego quedan sin cobertura ni posibilidades de volver a su ciudad.
Giampaolo descartó que la municipalidad pueda ofrecer alojamiento a los cosechadores. “Esto no puede ser un ‘viva la pepa’ en el sentido que todo aquel que lucra con una actividad muy productiva como es el arándano hoy en día recurra al municipio para alojar a sus trabajadores cuando en realidad obtienen importantes ganancias con la actividad”, expresó.
Para Santana, la primera tarea que debería realizarse es un relevamiento muy profundo de las empresas que prestan servicios. “Más del 90 % son eventuales y un porcentaje muy chico son aquellos que los hace con empleados que están inscriptos a nombre de su propia empresa”, expresó. Además, estableció diferencias entre los productores y los inversores. De los primeros subrayó su “pertenencia con la región y el cuidado de la gente”. De los segundos, remarcó “la búsqueda de la rentabilidad y por ahorrar un peso no están haciendo bien las cosas”.
Por último, el presidente del boque del PJ recordó que cualquier lugar de aloja miento temporal tiene que estar habilitado por el municipio. “Hay muchísimo trabajo por delante y hay que hacerlo mancomunadamente entre los tres poderes”, expresó Giampaolo. Pero Santana volvió a manifestar que: “va a ser muy difícil que podamos hacer algo concreto, salvo acercar las partes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario