A pesar del resultado, la concejal Irma Bergalio sostuvo: ‘En principio respeto la decisión de la gente, respetar el voto del pueblo que ha decidido que el próximo presidente de nuestro país sea Mauricio Macri’. Luego destacó que ‘son las reglas de la democracia y son sanas y debemos respetarlas’.
En la ciudad de Concordia, ‘no es el escenario más deseado por todos’, ya que se buscaba ‘mantener la sintonía fina que significaba tener una línea de igual ideología municipalidad, provincia y nación’. Por ello Bergalio aseguró que ‘se tendrán que recomponer los lazos de otra manera y planificar el trabajo también de otra manera y ver con qué realidad se encuentra tanto en la ciudad como en la provincia’.
Más adelante se refirió a la cuestión organizativa del gobierno, a la planificación de obras y de todo el accionar tanto de la municipalidad como de la provincia. En ese sentido dijo que ‘esas son cuestiones que por allí tienen más que ver con lo que es la tarea de los Poderes Ejecutivos que de los Poderes Legislativos’.
También opinó acerca de quienes estarán al frente de nuestra ciudad y de nuestra provincia: ‘Creo que en función de sus objetivos fundamentales que es dar respuesta a la demanda de la gente, la necesidad de cada uno de los pueblos y ciudades de nuestra provincia incluida la nuestra, se ajustará a eso el trabajo que deberán emprender en cuanto a la relación con nación y lograr conseguir todos lo que se pueda y consensuar con ellos las acciones a seguir’.
‘Nosotros tenemos la esperanza de que así sea, ellos prometen mucho diálogo, mucha unión lo venían prometiendo, yo creo que ese fue el mensaje que de pronto llegó a la gente ese mensaje de paz, de unidad, de no muchas propuestas directas por parte del candidato pero que sin embargo fue seguramente lo que la gente quería escuchar porque los resultados así lo dicen’, y añadió ‘pero también tenemos que reconocer que fue un resultado muy ajustado, por lo tanto tenemos un casi 50 por ciento del electorado argentino que también optó por Scioli’.
En ese marco subrayó que desde ese lado, ‘nosotros tenemos la obligación militante de seguir militando desde nuestro peronismo, no es la primera vez que no pasa, así que tenemos que salir fortalecidos y tener la obligación de convertirnos nuevamente en opción válida para las próximas elecciones’.
Por su parte, el concejal Mariano Giampaolo indicó que ‘el balance siempre es altamente positivo porque participamos de un balotaje ya que se dio la jornada con absoluta transparencia en un clima de paz y armonía’.
En otro punto sostuvo que también es altamente positivo, ‘como fuerza política para el Frente para la Victoria porque el FpV a pesar de que hay una magra diferencia de 2,7 por ciento que no llega a 700 mil votos el resultado de la elección’. Este Frente, ‘ha demostrado la madurez de aceptar el resultado de las urnas; ha aceptado y ha felicitado al ingeniero Macri por su elección sin recurrir a las prácticas que nuestros opositores recurrían constantemente cuando no le gustaba el resultado de la elección denunciado fraude, compra de votos con lo cual me pregunto: ¿Si ganaron ahora, es porque recurrieron a esas prácticas o por qué?’, continuó.
Coincidió con la opinión de Bergalio cuando dijo que el 50 por ciento del electorado optó por Scioli. ‘Hay un 48 y pico por ciento de los argentinos que comparten nuestra idea, que por ende quieren un país más inclusivo, con más ampliación de derechos y que eligió nuestra fórmula así que tampoco un rechazo masivo en nuestras propuestas’, explicó.
Estos resultados electorales, ‘hacen o tienen como consecuencia que nos miremos para adentro como fuerza política y revisemos algunas prácticas, algunos métodos de conducción que nos conviertan en un partido más inclusivo, más abierto, con posibilidades para dirigentes en ascenso que nos permitan mejorar nuestra propuesta a la sociedad’, completó.
En ese marco aseguró que hay que mirar los tropiezos como una posibilidad para mejorar, ‘y yo creo que esto es lo que va a venir dentro del Frente para la Victoria y del justicialismo en nuestra ciudad’.
Finalmente opinó que ‘no es fácil para un gobernador tener un presidente de otro color político, pero confío en que la capacidad de diálogo que tiene el futuro gobernador Gustavo Bordet va a hacer que las diferencias se acerquen y que haya un diálogo mínimamente productivo para la provincia de Entre Ríos’.
A su turno, el concejal Alberto Armanazqui también coincidió con los testimonios de Giampaolo y Bergalio, asegurando que fue una elección inédita para nuestro país.
Más allá resultado ‘se vivió una jornada cívica con absoluta normalidad y eso creo que es una cuestión de resaltar’, destacó. En ese sentido, agradeció a toda la gente que participó de los comicios, a los auxiliares, a los fiscales, a la militancia que trabajó y estuvo presente controlando los sufragios y fiscalizando las mesas de ambos partidos.
Luego se refirió a los dirigentes del Frente Cambiemos: ‘Seguramente habrán hecho las cosas mejor que nosotros por eso la gente los ha elegido’, y deseó la mejor de las suertes ‘porque si le va bien al próximo gobierno nacional nos va a ir bien a todos los argentinos por ende a todos los entrerrianos y a todos los concordienses’.
En otra línea dijo que los resultados, han sido un llamado de atención de la ciudadanía ‘a algunas cosas que seguramente no hemos hecho bien, algunos con mayor culpa o con menos culpa, creo que no es momento de echar culpa pero bueno, así se han dado las cosas’.
Luego resaltó que saludó al concejal de origen radical electo por Cambiemos, Esteban Benítez ayer por la noche y felicitó a la militancia de Cambiemos en Concordia. ‘Ellos tienen cuatro representantes en el futuro Concejo Deliberante así que vamos a estar trabajando juntos, consensuando y como corresponde y siempre para bien de la comunidad de Concordia’, aclaró. ‘Acá tenemos tirar todos para adelante del carro para que se beneficie Concordia’, siguió.
Cerca del final, Armanazqui aseguró que ‘Concordia ha demostrado nuevamente a las claras que sigue siendo la capital del peronismo entrerriano porque fue una de las pocas ciudades, uno de los cuatro departamentos que volvió a lograr el triunfo’.
Además señaló que ‘hemos tenido resultados diversos en muchas ciudades que realmente llamó la atención y creo que es un llamado de atención para algunos de los dirigentes que tal vez en las elecciones del 25 de octubre habían ganado y habían ganado en algunos lugares con una gran diferencia y en esta oportunidad se perdió’ e indicó que esto es un llamado de atención también para esos dirigentes ‘que por ahí ya se estaban acomodando en los distintos sillones y no se trabajó y no se realizó lo correspondiente para la presidencial, es mi humilde opinión’, aclaró.
Finalmente subrayó que ‘la militancia de Concordia estuvo a la altura de las circunstancias y no obstante eso, uno que tiene un poco más de responsabilidad que algunos militantes nos hace reflexionar’, sobre lo que sucedió en las elecciones del 22.
‘Se perdió por muy poco’, sostuvo al final y opinó que tal vez ‘habiendo podido poner un poco más de fuerza en cada uno en los distintos puntos del país se podría haber revertido estas elecciones’.
‘El voto es popular, hay que atenerse a eso, y trabajar en base a lo que está marcando la ciudadanía aquí en Concordia, tanto en la provincia, como en el país’, expresó.