Concejales de la oposición quieren poner bajo la lupa obras públicas

En el pedido de informes, se señala que el programa, lanzado en el año 2013, tenía previsto que se desarrollara con financiamiento nacional y se ejecutara en forma descentralizada a través de los municipios, con obras de 10 a 12 meses de plazo que utilizarían materiales de empresas, cooperativas y proveedores locales. El objetivo era la realización de obras públicas en todo el país beneficiando a más de 60 localidades entrerrianas entre municipios y juntas de gobierno, generando mano de obra intensiva y favoreciendo la economía local.

En el pedido presentado por los ediles, se solicita que se provean datos de los convenios que se hubieran firmado para la ejecución de las obras, las partidas presupuestarias dispuestas, las obras que se llevaron adelante dentro del ejido local, quienes fueron las empresas intervinientes y si algunas de ellas quedaron inconclusas.

“En muchos municipios han aparecido problemas. Por eso queremos estar seguros de que en Concordia no haya pasado nada. Por eso pedimos el listado de las obras”, dijo la concejal de Cambiemos. “Queremos saber porque en Concordia se deben haber hecho muchas obras con este programa”, dijo. “Lo que vamos a hacer, una vez que tengamos esa contestación, es remitirla a la población” mencionó.

El programa mencionado financió una obra en Los Charrúas que terminó en la justicia. El actual intendente Ariel Panozzo Zénere, elevó una denuncia en marzo de 2017. En la misma se daba cuenta de que en la anterior gestión se habían llevado a cabo dos obras, una de red de cloacas y otra de cordón cuneta, financiadas por el ministerio de Planificación a nivel nacional y con la intervención del gobierno provincial. “De esa denuncia surgía que se había certificado que la obra se había realizado en su totalidad cuando en realidad no era así”, dijo. Por ello, el fiscal imputó al ex intendente Rubén Chaparro, a un maestro mayor de obras contratado por la municipalidad, Alexandre Doubña y al empresario José Ramón Segovia, titular de Mayco Construcciones por los delitos de "falsedad ideológica de instrumento público" y "peculado". Pero a raíz de la declaración del maestro mayor de obras, también imputó al ex asesor legal del municipio, Julio César Larrocca. Los últimos días del mes en curso deben presentarse a declarar todos los involucrados.

A su vez, Reta recordó que, en el marco del mismo programa, en Larroque, el ex intendente y actual diputado provincial, Raúl Riganti, está en el centro de una investigación penal por el supuesto sobreprecio de una obra de asfaltado que se realizó cuando estaba al frente del municipio. La Justicia debe investigar si una obra de pavimentación de 13 cuadras puede tener el precio que se pagó, de casi 1 millón de pesos por cuadra.

 

 

Entradas relacionadas