Concejales de Chajarí buscan mejorar la situación de los bomberos de la ciudad

Los concejales Juan Alfredo Caportti (FJPV) y José Luis Rolando (ex Lista 100) presentaron en la sesión de ayer del Concejo Deliberante local un proyecto para la implementación de un plan de ayuda e incentivos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Chajarí. El mismo surge como respuesta, al menos momentánea, al reclamo que los bomberos de la provincia vienen haciendo estas semanas para contar con beneficios como una obra social o aportes jubilatorios, y que motivara una semana de “sireneadas” en los cuarteles de muchas localidades entrerrianas como forma de protesta.
El proyecto contempla algunas cuestiones como la afectación del 40% de los recaudado mensualmente por el Municipio en concepto de Tasa por Defensa Civil a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Chajarí para destinar como “sostén de costos y dietas del cuerpo activo” de la institución; la eximición de toda tributación municipal por tasas de servicios municipales a todo contribuyente que se parte activa integrante del Cuerpo o del paro de la entrada a termas o camping. Pero, además, contempla la posibilidad de que los bomberos puedan recibir atención psicológica, debiendo el Municipio acordar con el Colegio de Psicólogos locales la forma y modo de realizarlo. Y sugiere al Ejecutivo tramitar o gestionar ante el Circulo Médico del Departamento Federación la cobertura de obra social para la atención de enfermedades que padezcan los miembros del Cuerpo Activo, haciéndose cargo el municipio de la cobertura de los costos implicados en esto.
Otro dato interesante, es el que surge en el articulo que habla de “brindar asesoramiento jurídico gratuito y patrocinio ante la Dirección Provincial de Trabajo ante cualquier acción patronal ejercida contra un dependiente laboral que fuere integrante” de Bomberos.”. Este no es un dato menor, ya que –por lo menos en Chajarí- no son pocos los conflictos que se han desatado entre integrantes del grupo de bomberos (la mayoría de ellos trabaja) y sus patrones cuando hay que dejar el lugar de trabajo en pos de atender un siniestro.
Todos los beneficios planteados por el proyecto de ordenanza en cuestión se extenderían hasta que la provincia reglamente y ejecute los beneficios establecidos en la Ley Provincial 8.105.

Entradas relacionadas