miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concejales analizan nuevamente sancionar un horario de cierre a los boliches

La iniciativa no es nueva. Ya en el primer año de la actual gestión, el intendente Juan Carlos Cresto propuso bajar las persianas a las 3 de la mañana. Pero luego de algunas reuniones con los propietarios de los boliches, la propuesta fue olvidada… hasta ayer. “Se retomó el tema del horario de cierre, en virtud de la denuncia del propietario de un boliche que advirtió sobre las altas horas de la mañana en que se están yendo los jóvenes”, indicó Wdowiak.
Si bien no puede tomarse como un parámetro rígido, el edil aseguró que muchos adolescentes ingresan a los locales a las 5 de la mañana y se retiran a las 10, 10:30 hs.
Las alternativas que se barajan son diferentes entre sí; hay una postura que se basa en un cierre total de los comercios gastronómicos y afines a determinada hora pero hay “problemas de seguridad” que se anteponen. “Algunos propietarios hicieron observaciones porque el hecho de tener abiertos determinados locales cercanos les permitía un control de sus comercios. Caso contrario, hubiesen tenido que hacer erogaciones para contratar seguridad para preservar su patrimonio”, puntualizó.
La posibilidad de acceder al transporte urbano de pasajeros es otro factor que condiciona. “Antes se hablaba de cerrar a las 4 o 5 de la mañana, pero esto chocaba con el horario de los colectivos”. Pero ahora se evalúa que, en verano, a las 6 de la mañana –hora en que comienzan a circular- ya hay luz de día lo que implica un factor más de seguridad.
Las conversaciones también apuntan al establecimiento de una veda en todos los locales a partir del cierre de los boliches hasta determinada hora de la mañana, para evitar que los adolescentes estiren la salida consumiendo alcohol.
Ayer estuvieron reunidos Emilio Fonseca, Heriberto Pezzarini, Martín Santana, Jorge Ferrera, Mireya López Bernis, Ricardo Larocca, además de Wdwoiak. Para la próxima reunión esperan contar con la presencia del intendente Juan Carlos Cresto, empleados de Inspección General y propietarios de boliches.
La presencia de éstos últimos es fundamental, así como su compromiso en el tema, debido a que han interpuesto objeciones a los proyectos que precedieron al actual, echándolos por tierra. El mismo Wdowiak recuerda que presentó una iniciativa similar que la dejó de lado “por no ser conveniente en ese momento” debido a observaciones realizadas por los propietarios.
¿Qué cambia ahora, porqué se acordaría algo que anteriormente no se pudo? “Lo que cambia es que se va extendiendo el horario de ingreso y el horario de cierre”, sostuvo el edil.
Paralelamente, el lunes a las 17:30 hs., los vecinos de “Costa Chaval” se reunirán con los ediles por debido a las quejas que llevaron al recinto debido a “ruidos, consumo de bebidas alcohólicas y otras prácticas no tan agradables como orinar o defecar en los porches frente a las puertas de sus propiedades”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario