Lo más importante de la sesión de esta mañana fue la aprobación del aumento de la tarifa para los remisses. “Ahora el mínimo vale $ 1,50 (primeros 1000 metros) y $ 0.13 cada 100 metros. Antes valían $ 1 y $ 1,20. Esto es producto de una presentación de la Cámara de Radiomóviles. Se viene trabajando en una ordenanza general para reordenar a los radiomóviles. La Cámara demostró que con los valores actuales de tarifas no cubrían los costos mínimos. Ahora van a poder seguir trabajando y el problema de fondo se lo va a tratar en comisión” dijo el presidente del Concejo, Emilio Fonseca.
El convenio entre el IAPV y el municipio, cuyo tratamiento sobre tablas iba a ser pedido por el bloque oficialista, fue pospuesto y se lo va a tratar en comisión debido a dudas que han surgido, incluso entre los mismos ediles justicialistas. “Estamos haciendo las consultas del caso al Ejecutivo y como quedan algunas dudas e informaciones sin verificar, no hemos abordado su tratamiento” explicó Fonseca.
El concejal Ricardo Larocca ingresó un proyecto para reformar la composición de la Comisión de Control de Ejecución del Gasto Público. Actualmente la comisión debe estar formada por dos integrantes de la oposición y uno del oficialismo. En consecuencia, los bloques opositores que tendrían asegurada su presencia serían Todo por Concordia y Nuevo Espacio. La UCR quedaría sin cupo. “Si no se amplía a un representante por cada minoría, yo como mi partido quedaríamos sin representante en la comisión”.
El pedido de Larocca queda en un segundo plano ante las manifestaciones del intendente Cresto vertidas días atrás, cuando dijo que no tenía en cuenta a la Comisión de Control del Gasto. “Es un hecho grave porque no nos contestan los pedidos de informe y ahora nos quieren disolver la Comisión. Con esto a las minorías se las desplaza y evitan informar a la sociedad sus actos de gobierno ocultando cosas. Esa es la conclusión que uno extrae de ese comportamiento” agregó el edil radical.
Por último, el edil Heriberto Pezzarini (PJ) ingresó un proyecto de ordenanza tendiente a rescatar y preservar el patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Concordia. El proyecto establece que emprensan excavaciones en la vía pública o de dominio municipal estarán obligados a comunicarlo a la Dirección de Planeamiento Urbano, al igual que cualquier hallazgo que puedan encontrar. Luego, la Dirección junto con el Consejo Asesor determinará la importancia del hallazgo y, llegado el caso, lo exhibirá en los museos de nuestra ciudad.