martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CONADUV vs Dietrich: ‘La Red Vial no es un negocio’

“La Red Vial no es un negocio”, titula el documento y agrega: El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) pone de manifiesto ante la opinión pública

1-       Nuestro repudio a las innecesarias y desafortunadas declaraciones del Ministro de Transporte de la Nación, Lic. Guillermo Dietrich, calificando a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) como “uno de los Organismo más corruptos” del Estado.

2-       Que, de esta manera, el ministro demuestra y confirma el absoluto desconocimiento de la importancia de una Entidad emblemática, necesaria e imprescindible para poder aplicar un verdadero proyecto de desarrollo vial que la Argentina necesita.

3-       Que reclamamos la re-jerarquización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para permitir que esta se convierta en el Organismo Rector y Ejecutor de toda la política vial del País y complementaria de un moderno sistema polimodal funcional a los legítimos intereses de todos los argentinos.

4-       Continuar bregando por un Proyecto Vial, libre de “falsos peajes”, que contemple toda la Red Caminera de la Argentina, reasignando en forma efectiva los recursos provenientes del Impuesto a los Combustibles, permitiendo así el sostenimiento y mejora del sistema vial del País en condiciones óptimas de transitabilidad.

5-       Debe ponerse fin al ciclo más escandaloso del proceso privatizador de la Argentina, y a la vez, retomar el manejo de una herramienta estratégica para mejorar precios relativos, dotando de mayor competitividad a la economía en su conjunto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario