lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con una olla popular, estatales reclaman un bono de $ 5.000 y la reapertura de paritarias

“Estamos solicitando que se nos abonen los $ 5.000 que se les ha abonado en las reparticiones nacionales”, dijo el gremialista. “Ese bono es para, más o menos, poder paliar la situación, este desfajase económico que hubo en una semana”, opinó.

 En ese sentido, sostuvo que los empleados de los entes nacionales ya los cobraron. No obstante, a diferencia de la Nación donde también se reclama el 82 % móvil para el momento de jubilarse, en Entre Ríos ya se reconoce ese derecho a los estatales.

Los empleados nacionales también reclaman la derogación de un decreto del actual gobierno que designa en planta permanente a funcionarios del actual gobierno con la máxima categoría y que se decrete la emergencia alimentaria en todo el país.

De la misma forma, Pérez sostuvo que en Entre Ríos se exige al gobierno la reapertura de paritarias. En lo que va de este año, la Municipalidad y la Provincia reconocieron una mejora de un 25 % de los sueldos. No obstante, se proyecta una inflación de un 55 %. Esto significa que, de no obtener una mejora, quedaran 30 puntos por debajo del aumento general de precios. “Una locura”, arguyó.

Asimismo, respecto de la paritaria en sí, desde Ate Concordia manifestaron su disconformidad respecto de que los reajustes se hagan siempre con los haberes de febrero como base. “¿Cómo vamos a tener un aumento sobre febrero? Lo tenes que tener sobre el último sueldo. No es acumulativo”, dijo.

Pérez explicó que se decidió instalar una olla en el Masvernat debido a que es el nosocomio de referencia de la ciudad y la zona circundante. Y sostuvo que los empleados de los restantes hospitales como el Heras o el Carrillo pueden sumarse a la medida de fuerza. En ese sentido, explicó que se decidieron por una olla mientras que en otros lugares optaron por movilizarse a los municipios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario