“Consideramos que el gobierno está dilatando los tiempos a favor suyo como siempre. La única realidad es que los trabajadores estamos por debajo de la inflación. El poder adquisitivo real del salario de los trabajadores se está deteriorando enormemente con el paso de los días, con la subida del dólar, con el crecimiento de la inflación, con el aumento de la pobreza”, manifestó Niz.
Al mismo tiempo, el secretario de Educación, dijo que tienen expectativas puestas en la convocatoria del próximo martes. “Queremos que el gobierno este a la altura de las circunstancias y haga una oferta salarial concreta que permita que el trabajador no quede por debajo de la pauta inflacionaria”, indicó.
La comisión directiva central de AGMER recibió una nota del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, mediante la cual fue convocada a una reunión el próximo martes 9 para tratar la cuestión salarial. “Con relación a esto, cuestionamos la actitud dilatoria de la patronal al demorar los plazos y convocarnos mientras en toda la provincia se están desarrollando asambleas en los establecimientos escolares, las cuales tienen por objeto definir los mandatos de la docencia entrerriana de cara a la continuidad del CLXXXIV Congreso Extraordinario de la entidad que se llevará a cabo el próximo viernes 5 en Ibicuy”, señalaron.
Además, sostuvieron que: “en medio de un contexto de ajuste que perjudica de forma significativa la capacidad de subsistencia de amplios sectores de la clase trabajadora, consideramos que jugar con los tiempos y especular sobre nuestros salarios es una postura que dista mucho de aportar a la búsqueda de un clima propicio para la negociación, por lo que instamos al gobierno a que asuma su responsabilidad y brinde de forma urgente una recomposición salarial en función de nuestras demandas”.
Más adelante, Niz dijo que seguramente se va a debatir un plan de lucha. “Pero todo está supeditado a lo que suceda en el próximo encuentro del gobierno con los sindicatos docentes”, añadió.
Por último, Niz manifestó que estaba preocupado por la situacipon social durante fin de año. “Como todos los fines de año son caldeados. El año pasado tuvimos un fin de año marcado por lo que fue la represión hacia el pueblo cuando se estaba votando una reforma previsional impuesta unilateralmente. Este año el contexto no es mejor para la clase trabajadora en el marco del debate de un presupuesto impuesto por el FMI a espaldas del pueblo. Ese presupuesto que esperemos que los legisladores de la provincia de Entre Ríos no lo voten”, indicó.