sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con un déficit de $ 580 millones cierra el ejercicio 2009 la provincia

En declaraciones al programa Aire de Todos (FM Litoral), Valiero celebró la sanción de la Ley de Presupuesto 2010, ya que aseguró que se trata de “una herramienta que permite comenzar el ejercicio próximo de una manera más ordenada”. En ese sentido, apuntó: “No tendremos que trabajar con reconducidos, donde hay asientos contables transitorios”.
Asimismo, subrayó que “dentro de su estructura la Ley de Presupuesto tiene autorizaciones para poder realizar operaciones de financiamiento, que eran una herramienta importantísima en esta etapa. Básicamente para refinanciar la deuda consolidada, que estamos trabajando en negociaciones previas con el Ministerio de Economía de la Nación, para tratar de acortar los plazos en el cumplimiento de las obligaciones. Esa era la principal necesidad de tener esa herramienta y poder negociar de otra manera en cuanto a tiempos, y que parte de ese financiamiento esté disponible para fines de enero”, apuntó al respecto.
Por otro lado, el Ministro señaló que actualmente Entre Ríos tiene “una necesidad acumulada de 580 millones aproximadamente”.
Al respecto, y en referencia al Presupuesto 2010, Valiero apuntó: “Es importante que esta necesidad de financiamiento la podamos suplir, para que no se retrasen más los compromisos que tiene el Estado. Teniendo la liquidez se pueden negociar de manera más favorable algunas cuestiones. Por ejemplo, con los proveedores”.
También explicó: “No podemos cerrar el ejercicio en completo equilibrio porque ha habido una situación de crisis en el mundo. Se nos cayó recaudación, tuvimos menos recursos. Todo eso ha producido esta situación extraordinaria”.
Respecto al año próximo, Valiero indicó que se prevé un déficit de 850 millones, “pero no en las rentas generales, sino que surge de la forma en que se presenta la ejecución de los gastos en obras públicas”, aclaró.
En tanto, dijo que se espera “una recaudación de rentas generales de 4.000 millones aproximadamente en su conjunto”. Sobre este punto dijo que “tiene un incremento estimado de un 12-13%, respecto del 2009”. Además aseguró que “con eso se financiará el costo instalado en gastos de personal, transferencias a municipios, pago de jubilaciones. Es decir que la estructura de costo normal y habitual hoy tiene equilibrio. No existe en el Presupuesto 2010 una situación de déficit”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario