sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

\”Con reservas se ha pagado deuda no contraída por este gobierno\”

\”Tanto que se habla de las reservas, ¿saben cuánto era el nivel de reservas durante la Convertibilidad?, preguntó el jefe de ministros en su habitual conferencia en Casa de Gobierno. \”El nivel promedio de volumen de reservas durante la Convertibilidad era de 21.940 millones de dólares y había una política monetaria pasiva; en cambio, en promedio, en este periodo la cifra es superior a 36.000 millones de dólares\”, afirmó.

Capitanich agregó que \”si Argentina, como muchos pretendían, hubiera tomado deuda para pagar, eso hubiese costado 5 mil o 6 mil millones de dólares más, es decir, tendríamos más deuda\”. Y recordó que cuando el expresidente Néstor Kirchner \”tomó la decisión de pagar, la oposición dijo que era una irresponsabilidad política, porque nos íbamos a quedar sin reservas; después vimos que no sólo se pagaron los compromisos sino que se hizo, sin endeudamiento adicional, y con la generación de producción y trabajo para todos los argentinos\”.

\”La acumulación de reservas fue una política virtuosa porque permitió generar una política anticíclica a partir de las reservas. En los períodos de expansión del balance, los tomamos para pagar compromisos contraídos por otros gobiernos, lo que incentivó la producción, el empleo y el saldo positivo de la balanza, y no se contrajo más deuda a tasas usurarias\”, explicó el funcionario.

También ratificó que el \”sistema financiero en Argentina es líquido y solvente\” y, al ser consultado por el dólar paralelo, señaló que \”existe un mercado libre y único de cambios a través del Banco Central\”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario