De hecho, respecto del último ejemplo, dijo que tienen que hacer una fuerte campaña para evitar que se sigan realizando obras clandestinas. “Al tener obras clandestinas no podemos saber si el agua que tenemos es la suficiente porque por ahí desconocemos algunos lugares”, señaló López Bernis a los micrófonos de Radio Ciudadana (89.7).
La responsable de Obras Sanitarias dijo que están trabajando 'a full' para resolver los problemas. “ Ayer estuvimos estudiando y estamos viendo los lugares donde tenemos problemas para hacer cateos (explorar terrenos) con profesionales para realizar más perforaciones que nos ayuden a resolver el tema”, indicó.
Los barrios con problemas de agua son: Barrio Parque, 320 Viviendas, etc. “Organizamos con el equipo técnico un rastrillaje de toda esa zona para ver las pérdidas que pueden llegar a haber porque se nos está yendo el agua y no lo estamos viendo”, dijo.
La responsable del Ente dijo que el problema no es la captación de agua. De hecho, señaló que durante la inundación trabajaron con cinco bombas y no tuvieron inconvenientes con el agua. Por ende, apuntó a la distribución de agua. Más específicamente, a la topografía de la ciudad y el crecimiento de la realización de loteos sin servicios que se conectan a la red.
Nueve cuadrillas se encargan de las reparaciones de cañerías que pierden agua. “En el tema de agua son cinco cuadrillas y en el caso de cloacas cuatro cuadrillas con un listado que se genera en el teléfono de reclamos”, indicó.
En ese sentido, López Bernis dijo que el consumo de agua en la ciudad es bastante superior al establecido por las normas internacionales. La OMS recomienda 250 litros diarios por persona. “Y acá se consumen 500 litros”, dijo.
Respondiendo a dudas que surgieron sobre la calidad del agua, teniendo en cuenta la aparición de un líquido de color marrón en la red, dijo que con la inundación “probablemente pueda tener alguna turbiedad el agua”. Pero dijo que se duplicaron los elementos que se le añaden al agua para potabilizarla. “Tenemos además un control permanente en la planta de laboratorio que están controlando la calidad de agua”, recalcó.
Asimismo, dijo que cuando ha recibido denuncias por Facebook u otros medios de comunicación, ha concurrido a tomar muestras del agua que ingresa a la vivienda el ingeniero que está a cargo del laboratorio. De la misma forma, no descartó que pueda haber un inconveniente en la red interna. Por ese motivo, recomendó realizar limpieza de tanque y de las cañerías dentro del domicilio.
En la ciudad hay 32 perforaciones de agua potable. De ese número, cuatro fueron realizadas en la última gestión municipal.